30 sábado
Verde / Rojo
Feria
o SAN DAVID GALVÁN BERMÚDEZ,
Mártir Mexicano *
MR p. 883 [922] / Lecc. I p. 553
[Memoria en el lugar donde se conservan las reliquias de su cuerpo].
ANTÍFONA DE ENTRADA
Este santo luchó hasta la muerte por la ley de Dios y no se aterrorizó ante la
amenaza de los impíos, pues estaba afianzado sobre roca firme.
ORACIÓN COLECTA
Dios omnipotente y misericordioso, que hiciste a tu mártir san David Galván
superar los tormentos que padeció, concede a quienes celebramos el día de
su triunfo, que, con tu protección, nos mantengamos invencibles ante las
insidias del enemigo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Esperaban la ciudad de sólidos cimientos, cuyo arquitecto y constructor es
Dios.]
De la carta a los hebreos 11, 1-2. 8-19
Hermanos: La fe es la forma de poseer, ya desde ahora, lo que se espera, y
de conocer las realidades que no se ven. Por ella, fueron alabados nuestros
mayores.
Por su fe, Abraham, obediente al llamado de Dios, y sin saber a dónde iba,
partió hacia la tierra que habría de recibir como herencia. Por la fe, vivió
como extranjero en la tierra prometida en tiendas de campaña, como Isaac y
Jacob, coherederos de la misma promesa, después de él. Porque ellos esperaban la ciudad de sólidos cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.
Por su fe, Sara, aun siendo estéril y a pesar de su avanzada edad, pudo concebir un hijo, porque creyó que Dios habría de ser fiel a la promesa; y así,
de un solo hombre, ya anciano, nació una descendencia numerosa como las
estrellas del cielo e incontable como las arenas del mar.
Todos ellos murieron firmes en la fe. No alcanzaron los bienes prometidos,
pero los vieron y los saludaron con gozo desde lejos. Ellos reconocieron que
eran extraños y peregrinos en la tierra. Quienes hablan así, dan a entender
claramente que van en busca de una patria; pues si hubieran añorado la patria
de donde habían salido, habrían estado a tiempo de volver a ella todavía.
Pero ellos ansiaban una patria mejor: la del cielo. Por eso Dios no se avergüenza de ser llamado su Dios, pues les tenía preparada una ciudad.
Por su fe, Abraham, cuando Dios le puso una prueba, se dispuso a sacrificar
a Isaac, su hijo único, garantía de la promesa, porque Dios le había dicho: De
Isaac nacerá la descendencia que ha de llevar tu nombre. Abraham pensaba,
en efecto, que Dios tiene poder hasta para resucitar a los muertos; por eso
le fue devuelto Isaac, que se convirtió así en un símbolo profético. Palabra
de Dios.
SALMO RESPONSORIAL Lc 1, 69-70, 71-72, 73-75
R. Bendito sea el Señor, Dios de Israel.
Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su
pueblo, y ha hecho surgir en favor nuestro un poderoso salvador en la casa
de David, su siervo. Así lo había anunciado desde antiguo, por boca de sus
santos profetas. R.
Anunció que nos salvaría de nuestros enemigos y de las manos de todos los
que nos aborrecen, para mostrar su misericordia a nuestros padres y acordarse de su santa alianza. R.
El Señor .juró a nuestro padre Abraham que nos libraría del poder de nuestros enemigos, para que pudiéramos servirlo sin temor, con santidad y justicia, todos los días de nuestra vida. R.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 3, 16
R. Aleluya, aleluya.
Tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el
que crea en él tenga vida eterna. R. Aleluya.
EVANGELIO
[¿Quién es éste, a quien hasta el viento y el mar obedecen?]
Del santo Evangelio según san Marcos 4, 35-41
Un día, al atardecer, Jesús dijo a sus discípulos: “Vamos a la otra
orilla del lago”. Entonces los discípulos despidieron a la gente y condujeron a Jesús en la misma barca en que estaba. Iban además otras
barcas.
De pronto se desató un fuerte viento y las olas se estrellaban contra la barca
y la iban llenando de agua. Jesús dormía en la popa, reclinado sobre un cojín.
Lo despertaron y le dijeron: “Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?”
Él se despertó, reprendió al viento y dijo al mar: “¡Cállate, enmudece!” Entonces el viento cesó y sobrevino una gran calma. Jesús les dijo: “¿Por qué
tenían tanto miedo? ¿Aún no tienen fe?” Todos se quedaron espantados y se
decían unos a otros: “¿Quién es éste, a quien hasta el viento y el mar obedecen?” Palabra del Señor.
REFLEXIÓN: • La fe es una virtud que pone al hombre en camino, y de este esforzado peregrinar son signo elocuente Abraham y los antiguos patriarcas. El país abandonado por ellos
es símbolo de todo aquello a lo que se nos pide renunciar con
determinación por amor a Dios. El declararnos «extraños y peregrinos en la tierra», conferirá a nuestra vida presente un dinamismo y una tensión muy peculiares. El ir «en busca de una
patria» definitiva, es una forma más de llamar a esa confiada e
inigualable experiencia que trasciende todo lo sensible... • La
tormenta sorprendentemente calmada en el lago de Genesaret
no sólo revela el poder de Jesús sobre los elementos de la naturaleza, sino que es también una clara lección acerca de la fe
exigida a sus discípulos respecto a su misma condición divina.
Cuando la vida del cristiano –o incluso de la Iglesia entera–
viene estremecida por vendavales adversos o por sorpresivas
tempestades, es bueno recordar que Jesús nos ha prometido
su presencia «hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20), lo cual debería bastarnos para mantener la tan necesaria serenidad.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Santifica, Señor, con tu bendición, los dones que te presentamos, para que,
por tu gracia, nos inflamen en aquel fuego de tu amor con el que san David
Galván venció en su cuerpo todos los tormentos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Mt 16, 24
El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que tome su cruz y
que me siga, dice el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Que el santo sacramento que recibimos, Señor, nos comunique aquella fortaleza de espíritu que hizo a tu mártir san David Galván fiel en tu servicio y
victorioso en su pasión. Por Jesucristo, nuestro Señor.
SAN DAVID GALVÁN BERMÚDEZ *
Nació en Guadalajara, Jal., el 29 de enero de 1881. Profesor del Seminario de
Guadalajara. Su gran caridad para con los pobres y los trabajadores le hizo
organizar y ayudar al gremio de zapateros, oficio que ejerció al lado de su
padre. Defensor de la santidad del matrimonio, ayudó a una jovencita perseguida por un militar, quien ya casado pretendía contraer matrimonio con
ella. Esto acarreó al padre Galván la enemistad del teniente que, al final, se
convirtió en su verdugo. El 30 de enero de 1915, por auxiliar espiritualmente
a los soldados heridos en un combate efectuado en Guadalajara, fue tomado
prisionero. En espera de la ejecución su compañero de prisión le comentó
que no había desayunado, y el padre Galván tranquilamente le dijo: «Hoy
vamos a ir a comer con Dios». Y, frente a los encargados de ejecutarlo, se
señaló serenamente el pecho para recibir las balas.
http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20000521_
galvan-bermudes_sp.html