20 jueves
Rojo
Memoria
BEATOS ANACLETO GONZÁLEZ FLORES
y Compañeros Mártires *
Celebración tomada de la Revista Hacia los Altares, Nº 17
Oraciones y lecturas propias.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 33, 18
Cuando los justos claman al Señor, él los escucha y los libra de
sus tribulaciones
ORACIÓN COLECTA
Señor, Dios nuestro, al celebrar hoy el glorioso martirio de los
beatos Anacleto González Flores y compañeros, te pedimos nos
fortalezcas, como a ellos, para luchar con valentía y entereza,
por instaurar tu Reino de justicia y de paz en nuestro mundo. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Damos pruebas de que somos servidores de Dios.]
De la segunda carta del apóstol san Pablo a los corintios 6, 4-10
Hermanos: Continuamente damos pruebas de que somos
servidores de Dios con todo lo que soportamos: sufrimientos,
necesidades y angustias; golpes, cárceles y motines; cansancio,
noches de no dormir y días de no comer. Procedemos con pureza,
sabiduría, paciencia y amabilidad; con la fuerza del Espíritu Santo
y amor sincero, con palabras de verdad y con el poder de Dios.
Luchamos con las armas de la justicia, tanto para atacar como
para defendernos, en medio de la honra y de la deshonra, de la buena
y de la mala fama. Somos los “impostores” que dicen la verdad; los
“desconocidos” de sobra conocidos; los “moribundos” que están bien
vivos; los “condenados” nunca ajusticiados; los “afligidos” siempre
alegres; los “pobres” que a muchos enriquecen; los “necesitados”
que todo lo poseen. Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL del salmo 33
R. El Señor me libró de todos mis temores.
Bendeciré al Señor a todas horas, no cesará mi boca de alabarlo.
Yo me siento orgulloso del Señor, que se alegre su pueblo al
escucharlo. R.
Proclamemos la grandeza del Señor y alabemos todos juntos su
poder. Cuando acudí al Señor, me hizo caso y me libró de todos
mis temores. R.
Confía en el Señor y saltarás de gusto; jamás te sentirás
decepcionado, porque el Señor escucha el clamor de los pobres y
los libra de todas sus angustias. R.
Junto a aquellos que temen al Señor el ángel del Señor acampa y
los protege. Haz la prueba y verás qué bueno es el Señor. Dichoso
el hombre que se refugia en él. R.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mt 5, 10
R. Aleluya, aleluya.
Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos
es el Reino de los cielos, dice el Señor. R. Aleluya.
EVANGELIO
[No tengan miedo a los que matan el cuerpo.]
Del santo Evangelio según san Mateo 10, 28-33
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus apóstoles: “No tengan miedo a
los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Teman,
más bien, a quien puede arrojar al lugar de castigo el alma y el cuerpo.
¿No es verdad que se venden dos pajarillos por una moneda? Sin
embargo, ni uno solo de ellos cae por tierra si no lo permite el Padre.
En cuanto a ustedes, hasta los cabellos de su cabeza están contados.
Por lo tanto, no tengan miedo, porque ustedes valen mucho más que
todos los pájaros del mundo.
A quien me reconozca delante de los hombres, yo también lo
reconoceré ante mi Padre, que está en los cielos; pero al que me
niegue delante de los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre,
que está en los cielos.” Palabra del Señor.
REFLEXIÓN: • En el fiel cumplimiento de su ministerio,
san Pablo enfrentará asperezas de todo género, pero va
adelante confiado en la promesa de la victoria, puesto
que él tiene de su parte «las armas de la justicia» y «el
poder de Dios». Con tal firmeza en las tribulaciones, él nos
enseña a vivir nuestro “hoy” con sabiduría, no poniendo
obstáculos a la eficacia salvífica de la gracia… • El discípulo
ha de superar las pruebas y contradicciones, seguro de
que –al estar dispuesto a compartir hasta las últimas
consecuencias el destino de su Señor– tiene ya asegurado el éxito y será ciertamente reconocido por Él frente a su
Padre del cielo, que cuida hasta de los seres aparentemente
más insignificantes, como son los pajarillos del campo…
• Hasta por tres veces invita Jesús a sus discípulos a no
tener miedo. Audacia y valentía deben ser las actitudes de
sus seguidores que –por confesarlo con gran libertad– han
de estar dispuestos a afrontar siempre la persecución y,
si fuera necesario, aún la misma muerte.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, que los dones que te presentamos en honor de tus mártires
Anacleto González Flores y compañeros, te sean tan agradables
como lo fue su martirio. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Mt 8,35
El que perdiere su vida por mí y por el Evangelio la salvará, dice
el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Conserva en nosotros, Señor, el don que hemos recibido en la
festividad de los beatos Anacleto González Flores y compañeros
mártires y concédenos que sea para nosotros, fuente de salvación y
de paz. Por Jesucristo, nuestro Señor.
* BEATO ANACLETO GONZÁLEZ FLORES
Y COMPAÑEROS MÁRTIRES
El domingo 20 de noviembre de 2005, Solemnidad de
Cristo, Rey del universo, después del Ángelus recitado
desde la ventana de su apartamento, el Papa Benedicto
XVI decía:
Me es grato saludar cordialmente a los peregrinos de lengua española presentes para la oración del Ángelus.
De modo particular, saludo hoy a mis hermanos obispos
de México, a los sacerdotes, religiosos, religiosas y fieles
que, en la arquidiócesis de Guadalajara, participan
en la beatificación de los mártires Anacleto González
Flores y ocho compañeros, y también de José Trinidad
Rangel, Andrés Solá Molist, Leonardo Pérez y Darío
Acosta Zurita, que afrontaron el martirio por defender
su fe cristiana.
En esta solemnidad de Jesucristo, Rey del universo,
al que invocaron en el momento supremo de entregar
su vida, ellos son para nosotros un ejemplo permanente
y un estímulo para dar un testimonio coherente de la
propia fe en la sociedad actual. Con estos sentimientos
os imparto con gran afecto a vosotros y a todos los fieles
mexicanos la bendición apostólica.
* * *
Del Decreto de la Congregación para las Causas de los
Santos acerca del martirio de Anacleto González Flores
y Compañeros Mártires, se puede resumir que: ellos
se cuentan entre aquellos que, a través de los siglos,
brillaron por la firmeza con que profesaron su fe en medio
de las persecuciones. Vivieron con constancia sus deberes
cristianos y participaron activamente en la vida de la
Iglesia y de la sociedad.
Defendieron con todos los medios posibles la libertad
y los derechos de la Iglesia durante la cruel persecución
desatada contra ella en México al inicio del siglo veinte.
Con la ayuda de la gracia de Dios prefirieron morir
que renegar de la unidad con Cristo y con el Romano
Pontífice. Murieron en circunstancias diversas durante
los años 1927-1928, pero tuvieron en común la fe, el
valor, el perdón de los perseguidores y la firme voluntad
de testificar el amor de Dios hasta derramar su sangre.
ANACLETO GONZÁLEZ FLORES
Nació en Tepatitlán, Jalisco, el 13 de julio de 1888.
A la edad de 21 años ingresó al Seminario de San
Juan de los Lagos, en donde obtuvo diploma de letras
y humanidades. Habiendo emigrado a Guadalajara,
se inscribió en la Asociación Católica de la Juventud
Mexicana. Obtuvo la licencia en derecho y el 17 de
noviembre de 1922 contrajo matrimonio con María
Concepción Guerrero Figueroa. Desarrollo una actividad
solícita en la sociedad para promover el Reino de Dios.
Con la edición de libros, artículos y discursos y en el
ejercicio profesional de abogado, defendió los derechos
de los católicos públicamente y con tal audacia. A causa
de tan diligente actividad apostólica se despertó el odio
de los enemigos, que finalmente el día 1 de abril de 1927
le dieron muerte.
LUIS PADILLA GÓMEZ
Nació en Guadalajara, el 19 de diciembre de 1899.
Como a los 18 años ingresó al Seminario de Guadalajara,
en donde permaneció hasta 1921. Habiendo
comprendido que Dios no lo llamaba al sacerdocio,
abandonó los estudios eclesiásticos, se dedicó a un
apostolado laborioso, alimentado espiritualmente
en la Eucaristía y la devoción a Nuestra Señora de
Guadalupe. Fue presidente diocesano de la Asociación
Católica de la Juventud Mexicana. Al desatarse la
persecución contra la Iglesia, no tuvo temor, sino que
con más vigor ejerció su diligencia apostólica. El 1 de
abril de 1927 fue aprendido, torturado y finalmente
asesinado por los soldados.
JORGE VARGAS GONZÁLEZ
Nació en Ahualulco de Mercado, Jalisco, el 28 de
septiembre de 1899. Emigró a Guadalajara en compañía
de su familia. Se inscribió en la Asociación Católica
de la Juventud Mexicana. Sobresalió por su ferviente
devoción a la Santísima Virgen María. Al recrudecerse
la persecución contra la Iglesia, fue aprendido. No temió
ante la muerte, su único dolor fue no poder comulgar
antes de dar el testimonio supremo de su fe, pero lo
animó su hermano Ramón, con estas palabras: “No
temas, si morimos nuestra sangre limpiará los pecados”.
Fue asesinado el 1 de abril de 1927.
RAMÓN VARGAS GONZÁLEZ
Nació en Ahualulco de Mercado, Jalisco, el 22 de
enero de 1905. De joven emigró a Guadalajara con
su familia, se inscribió en la Asociación Católica de la
Juventud Mexicana e ingresó a la Universidad de la
ciudad para estudiar medicina. Fue diligente en cumplir
sus propias obligaciones y sobresalió por su espíritu
de oración. Se entregó a los perseguidores en lugar de
su hermano mayor. Junto con su hermano Jorge fue
fusilado el 1 de abril de 1927.
EZEQUIEL HUERTA GUTIÉRREZ
Nació en Magdalena, Jalisco, el 7 de enero de 1876.
Hizo sus estudios en un instituto estatal. Llegó a ser
un músico y cantor capaz, facultades que puso al
servicio de la comunidad cristiana. Era miembro de
la Adoración Nocturna del Santísimo Sacramento. En
1904 se casó con María Eugenia García, con la cual
tuvo diez hijos. En 1923 ingresó a la Venerable Orden
Terciaria de San Francisco. En la mañana del 2 de
abril de 1927 fue aprehendido y cruelmente torturado.
Sufrió el martirio con Salvador, su hermano, la mañana
del siguiente día.
J. SALVADOR HUERTA GUTIÉRREZ
Nació en Magdalena, Jalisco, el 17 de marzo de 1880
y todavía niño se trasladó con su familia a Guadalajara.
En 1907 contrajo matrimonio con Adelina Jiménez, con
quien tuvo 11 hijos. En 1921 se inscribió a la Adoración
Nocturna del Santísimo Sacramento. El 2 de abril de
1927 fue hecho prisionero y torturado. El siguiente día
fue fusilado.
LUIS MAGAÑA SERVIN
Nació en Arandas, Jalisco, el 24 de agosto de 1902.
Frecuentó la primaria en la escuela parroquial del
lugar. Trabajó con su padre en el taller de curtiduría
familiar. Fue miembro de la Asociación Católica de la
Juventud Mexicana y de la Adoración Nocturna del
Santísimo Sacramento. En 1926 se casó con Elvira
Camarena Méndez, con quien tuvo dos hijos. Durante
la persecución contra la Iglesia se entregó a los soldados
para salvar la vida de su hermano. El día 9 de febrero
de 1928, mientras elevaba, en sus últimos momentos,
himnos a Cristo Rey, fue fusilado.
MIGUEL GÓMEZ LOZA
Nació en Paredones, en la región de Los Altos de
Jalisco, el 11 de agosto de 1888. Pasó la infancia en
su pueblo natal y frecuentó la primaria en la parroquia
del lugar. Posteriormente emigró a Guadalajara para
estudiar derecho. Participó en muchas iniciativas
para promover la formación humana y cristiana de
los trabajadores y fue de los socios fundadores de
la Asociación Católica de la Juventud Mexicana. En
1922 se casó con María Guadalupe Sánchez Barragán,
con la cual tuvo tres hijas. Siempre defendió en sus
actividades de abogado y notario a los más pobres y a
los católicos tratados injustamente. Por esta actividad
esforzada muchas veces sufrió cárcel. El 21 de marzo
de 1928 fue capturado y asesinado después de sufrir
crueles tormentos.
LEONARDO PÉREZ LARIOS
Nació en Lagos de Moreno, Jalisco, en 1883; vivió
cerca de Encarnación de Díaz y posteriormente en León,
Gto., donde trabajó como dependiente de una tienda de
ropa; joven piadoso, guiaba y cantaba el rosario en su
casa y ayudaba en el arreglo de los templos. En León
ingresó a una asociación mariana de jóvenes en que
se hacía un voto privado y temporal de castidad, una
hora semanal de adoración al Santísimo, rezar vísperas,
cultivar vocaciones y solemnizar las festividades. Fue
detenido mientras estaba en oración ante el Santísimo,
el 24 de abril de 1927en el oratorio de la casa de las
señoritas Alba. Se le acusó de ser sacerdote y de
estarse preparando para celebrar la misa. Fue fusilado
y sepultado en San Joaquín el 25 de abril de 1927.
Los fieles le tuvieron devoción junto con los otros dos
mártires con quienes murió.
ANDRÉS SOLÁ MOLIST
Nació en Can Vilarrasa, municipio de Taradell,
Barcelona, España, en 1895. Sintió la vocación misionera
e ingresó con los claretianos de Vich; fue ordenado
presbítero el 23 de septiembre de 1922 y fue enviado a
México, donde puso su ministerio bajo la protección de la
Virgen de Guadalupe. Trabajó en Toluca, León, San Luis
Potosí, y de nuevo en León. Ordenada la expulsión de los
sacerdotes extranjeros, prefirió confiar en la Providencia
y quedarse con los fieles para celebrar la Eucaristía y los
demás sacramentos, catequizar y visitar a los pobres;
se refugió con las señoritas Josefina y Jovita Alba;
allí confesaba y llevaba hasta 300 comuniones a los
enfermos. Habiéndose enterado de la detención del Padre
Rangel, él organizó una hora santa; la policía secreta lo
encontró y fue condenado a muerte junto con el Padre
Rangel y el seglar Leonardo Pérez, en San Joaquín,
municipio de Lagos de Moreno; testificó durante su
agonía que moría por Jesús.
JOSÉ TRINIDAD RANGEL
Nació en el rancho El Durazno, en Dolores Hidalgo,
Guanajuato, en 1887; muchacho devoto e inteligente,
debió realizar considerables esfuerzos para conseguir
entrar al seminario de León, donde fue ordenado
presbítero el 13 de abril de 1919. Enviado a San
Francisco del Rincón, fue reconocido como sacerdote
y detenido; fue condenado por el general Amarillas y
fusilado y sepultado en el rancho de San Joaquín el 25
de abril de 1927, al lado de la vía del ferrocarril México
– Ciudad Juárez.
ÁNGEL DARÍO ACOSTA ZURITA
Nació en 1908, en Naolinco, Veracruz; fue
asesinado en la ciudad de Veracruz el 25 de julio de
1931, exactos tres meses después de su ordenación
sacerdotal. Huérfano desde pequeño, fue un muchacho
trabajador y de buen carácter, reflexivo, dócil y
servicial; mostraba una devoción especial y una piedad
firme. Cuando acababa de confesar a un niño, varios
hombres vestidos con gabardinas militares entraron
simultáneamente por las tres puertas del templo, y
sin previo aviso comenzaron a disparar contra los
sacerdotes; uno de ellos fue herido, otro quedó ileso,
pero el Padre Darío fue herido de muerte, sólo alcanzó
a exclamar: “¡Jesús!”.
ACTIVIDAD DIOCESANA
Jubileo Circular: Jueves 20, Viernes 21 y Sábado
22: Catedral Basílica, La Asunción de María, Ntra.
Sra. de Guadalupe (Frac. Sta. Isabel), La Inmaculada
Concepción (Concepción del Valle), Santa Isabel de
Hungría (El Tapatío), Ntra. Sra. de Guadalupe (Frac.
La Alameda). San Juanito de Escobedo (Ahualulco),
San José de Analco, La Piedad, San Maximiliano
María Kolbe, San Juan Bautista.




Informes Parroquiales
Informes Especiales


