Lectura del Día

Lecturas



14 de diciembre del 2023

14 jueves
Blanco

Memoria, SAN JUAN DE LA CRUZ, Presbítero y Doctor de la Iglesia
MR p. 852 [889] / Lecc. I p. 380

Nació en Fontiveros, cerca de Salamanca. Religioso carmelita, a los 25 años se encontró con santa Teresa de Jesús, que por entonces emprendía la reforma de la Orden carmelita. Conquistado para la reforma, la inició con dos compañeros. Es el doctor clásico de la teología mística. Incomprendido y humillado, murió en Ubeda en 1591.

ANTÍFONA DE ENTRADA Gal 6, 14

No permita Dios que yo me gloríe en algo que no sea la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo está crucificado para mí y yo para el mundo.

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que hiciste de san Juan de la Cruz, presbítero, un modelo perfecto de negación de sí mismo y de amor a la cruz, concédenos que, imitándolo siempre, lleguemos a contemplar tu gloria en el cielo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA

[Yo soy tu redentor, el Dios de Israel.]
Del libro del Profeta Isaías 41, 13-20
“Yo, el Señor, te tengo asido por la diestra y yo mismo soy el que te ayuda. No temas, gusanito de Jacob, descendiente de Israel, que soy yo, dice el Señor, el que te ayuda; tu redentor es el Dios de Israel.
Mira: te he convertido en rastrillo nuevo de dientes dobles, triturarás y pulverizarás los montes, convertirás en paja menuda las colinas. Las aventarás y se irán con el viento y el torbellino las dispersará. Tú, en cambio, te regocijarás en el Señor, te gloriarás en el Dios de Israel.
Los miserables y los pobres buscan agua, pero es en vano; tienen la lengua reseca por la sed. Pero yo, el Señor, les daré una respuesta; yo, el Dios de Israel, no los abandonaré. Haré que broten ríos en las cumbres áridas y fuentes en medio de los valles; transformaré el desierto en estanque y el yermo, en manantiales. Pondré en el desierto cedros, acacias, mirtos y olivos; plantaré juncos en la estepa, cipreses, oyameles y olmos; para que todos vean y conozcan, adviertan y entiendan de una vez por todas, que es la mano del Señor la que hace esto, que es el Señor de Israel quien lo crea”. Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL del salmo 144, 1 y 9. 10-11. 12-13ab

R. Bueno es el Señor para con todos.
Dios y rey mío, yo te alabaré, bendeciré tu nombre siempre y para siempre. Bueno es el Señor para con todos y su amor se extiende a todas sus creaturas. R.
Que te alaben, Señor, todas tus obras y que todos tus fieles te bendigan. Que proclamen la gloria de tu reino y den a conocer tus maravillas. R.
Que muestren a los hombres tus proezas, el esplendor y la gloria de tu reino. Tu reino, Señor, es para siempre y tu imperio, por todas las generaciones. R.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Is 45, 8

R. Aleluya, aleluya.
Dejen, cielos, caer su rocío que las nubes lluevan al Justo; que la tierra se abra y haga germinar al Salvador. R. Aleluya.

EVANGELIO

[No ha habido ninguno más grande que Juan el Bautista.]
Del santo Evangelio según san Mateo 11, 11-15
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: “Yo les aseguro que no ha surgido entre los hijos de una mujer ninguno más grande que Juan el Bautista. Sin embargo, el más pequeño en el Reino de los cielos, es todavía más grande que él. Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el Reino de los celos exige esfuerzo, y los esforzados lo conquistarán. Porque todos los profetas y la ley profetizaron, hasta Juan; y si quieren creerlo, él es Elías, el que habría de venir. El que tenga oídos que oiga”. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN: Al repatriar a los israelitas desde el exilio, Dios obró maravillas en favor de su pueblo, transformando «el desierto en estanque y el yermo en manantiales» (Is 41, 18). También del «desierto» se alzó la voz de Juan, el precursor del Mesías. Por eso su figura va cobrado creciente relieve y centralidad en el paisaje litúrgico del adviento. Es la “etapa del precursor”, a quien seguirá, de forma progresiva y luminosa, otra de las figuras clave de este tiempo de gracia: el profeta Isaías. Ambos, por cierto, encarnan la manera de aguardar ejemplarmente, como María, al Mesías prometido.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Mira, Dios todopoderoso, las ofrendas que te presentamos en la conmemoración de san Juan, y concédenos expresar en la vida los misterios de la pasión del Señor, que ahora celebramos. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Mt 16, 24

El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que tome su cruz y que me siga, dice el Señor.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Señor Dios, que en san Juan manifestaste de modo admirable el misterio de la cruz, concede, benigno, que, fortalecidos por este sacrificio, permanezcamos fielmente adheridos a Cristo y trabajemos en la Iglesia por la salvación de todos. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ACTIVIDAD DIOCESANA

Posada Sacerdotal: 10:00 Hrs. Deportivo Morelos. Jubileo Circular: Jueves 14, Viernes 15 y Sábado 16: Santa María del Tepeyac (Cerro del Cuatro), Ntra. Sra. de Lourdes, La Guadalupana, Jesús de Nazaret (Tonalá), San Pedro Apóstol (La Cantera), Apozolco, San Juan del Monte (Juchipila), San Juan Bosco.


Lectura de día



Lectura del jueves,
07 de diciembre de 2023

Agenda Litúrgica 2023



Agenda litúrgica 2022-2023 en PDF

Visitas de la Virgen



Ver más...

CEM



Conferencia del Episcopado Mexicano

Circulares y Comunicados

1.Cir. DOMINF
1.Com.Estadística 2022.
2.Com.Jornada del Enfermo.
Informes Parroquiales
Informes Especiales


Informes Parroquiales


Informes Especiales

Directorio - Horario de Misas



Directorio - Horario de misas

Consulta de causas



Ver más...

Ministros Extraordinarios



Ingresa...


Aviso de privacidad | Condiciones Generales
Tels. 33 3614-5504, 33 3055-8000 Fax: 33 3658-2300
© 2023 Arquidiócesis de Guadalajara / Todos los derechos reservados.
Alfredo R. Plascencia 995, Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jalisco