28 martes
Rojo
Fiesta,
SANTOS SIMÓN Y JUDAS, Apóstoles,
o conmemoración de SAN RODRIGO AGUILAR ALEMÁN,
Mártir Mexicano *
MR p. 820 [853] / Lecc. II p. 1130
Simón era conocido con el apodo de “Fanático”, casi seguramente
porque había participado en las guerrillas contra los romanos. A
Judas lo conocían también como Tadeo. En la Última Cena hace a
Jesús una pregunta que le valió esta respuesta: “A todo aquel que
me ame, mi Padre lo amará, y vendremos a él para establecer en
él nuestra morada” (Jn 14, 23).
ANTÍFONA DE ENTRADA
Estos son los santos varones que Dios eligió con amor verdadero
y les dio la gloria eterna.
Se dice Gloria.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que, por medio de los santos Apóstoles nos
concediste llegar al conocimiento de tu nombre, concede, bondadoso,
por intercesión de los santos Simón y Judas, que tu Iglesia crezca
continuamente por el aumento de los pueblos que creen en ti. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Ustedes han sido edificados sobre el cimiento de los apóstoles.]
De la carta del apóstol san Pablo a los efesios 2, 19-22
Hermanos: Ya no son ustedes extranjeros ni advenedizos; son
conciudadanos de los santos y pertenecen a la familia de Dios,
porque han sido edificados sobre el cimiento de los apóstoles y de
los profetas, siendo Cristo Jesús la piedra angular.
Sobre Cristo, todo el edificio se va levantando bien estructurado,
para formar el templo santo en el Señor, y unidos a él también ustedes
se van incorporando al edificio, por medio del Espíritu Santo, para
ser morada de Dios. Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL del salmo 18
R. El mensaje del Señor resuena en toda la tierra.
Los cielos proclaman la gloria de Dios y el firmamento anuncia
la obra de sus manos. Un día comunica su mensaje al otro día y una
noche se lo transmite a la otra noche. R.
Sin que pronuncien una palabra, sin que resuene su voz, a toda
la tierra llega su sonido y su mensaje hasta el fin del mundo. R.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
R. Aleluya, aleluya.
Señor, Dios eterno, alegres te cantamos, a ti nuestra alabanza.
A ti, Señor, te alaba el coro celestial de los apóstoles. R. Aleluya.
EVANGELIO
[Eligió a doce de entre ellos y les dio el nombre de apóstoles.]
Del santo Evangelio según san Lucas 6, 12-19
Por aquellos días, Jesús se retiró al monte a orar y se pasó la
noche en oración con Dios.
Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, eligió a doce
de entre ellos y les dio el nombre de apóstoles. Eran Simón, a
quien llamó Pedro, y su hermano Andrés; Santiago y Juan; Felipe
y Bartolomé; Mateo y Tomás; Santiago, el hijo de Alfeo, y Simón,
llamado el Fanático; Judas, el hijo de Santiago, y Judas Iscariote,
que fue el traidor.
Al bajar del monte con sus discípulos y sus apóstoles, se detuvo
en un llano. Allí se encontraba mucha gente, que había venido tanto
de Judea y Jerusalén, como de la costa de Tiro y de Sidón. Habían
venido a oírlo y a que los curara de sus enfermedades; y los que
eran atormentados por espíritus inmundos quedaban curados. Toda
la gente procuraba tocarlo, porque salía de él una fuerza que sanaba
a todos. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN: • El 11 de octubre de 2006, el Papa
Benedicto XVI nos decía: Hoy dedicamos la catequesis a
Simón el Cananeo y a Judas Tadeo. Los consideramos
juntos, no sólo porque en las listas de los «Doce» siempre
aparecen juntos (Cfr. Mt 10, 4; Mc 3, 18; Lc 6, 15; Hech
1, 13), sino también porque las noticias que se refieren
a ellos no son muchas, si exceptuamos el hecho de
que el canon del Nuevo Testamento conserva una carta
atribuida a Judas Tadeo… • A Simón se le llama también
«Zelotes», por su ardiente celo por la Ley divina y por
su pueblo. El sobrenombre de Judas, Tadeo, significa
«magnánimo». Sus caracteres tan diferentes son un signo
evidente de que Jesús llama a sus discípulos de estratos
muy diversos. Pero todos habrían de vivir íntimamente
unidos al Maestro. La pregunta de Judas Tadeo en la
Última Cena: «Señor, ¿cómo es que te manifestarás a
nosotros, y no al mundo?» (Jn 14, 20), da lugar a una
lúcida afirmación de parte de Jesús: ella se centra en la
importancia del amor y de la obediencia como camino
para la manifestación de Dios en la vida de los creyentes,
bajo la acción del Espíritu Santo, que actuará como
consolador y guía de quienes creen y esperan en Él.
Prefacio I o II de los Apóstoles, pp. 531-532 [532-533].
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Al venerar la eterna gloria de los santos apóstoles Simón y Judas,
te rogamos, Señor, que recibas nuestras ofrendas y nos dispongas a
celebrar dignamente estos santos misterios. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Jn 14, 23
El que me ama cumplirá mi palabra y mi Padre lo amará y
haremos en él nuestra morada, dice el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Después de recibir estos sacramentos e impulsados por el Espíritu
Santo, te suplicamos humildemente, Señor, que el misterio que hemos
celebrado en el martirio de los santos apóstoles Simón y Judas, nos
haga perseverar siempre en tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne, p. 602 [610]
28 martes
Rojo
Conmemoración,
SAN RODRIGO AGUILAR ALEMÁN
Mártir Mexicano *
[Memoria donde se conservan sus reliquias]
MR p. 885 [924] / Lecc. II p. 942
ANTÍFONA DE ENTRADA
Este es un verdadero mártir, ya que derramó su sangre por Cristo;
no temió las amenazas de quienes lo juzgaron y mereció así el Reino
de los cielos.
ORACIÓN COLECTA
Dios omnipotente y misericordioso, que concediste a san Rodrigo
Aguilar Alemán luchar por la justicia hasta la muerte, haz que, por
su intercesión, soportemos por tu amor todas las adversidades y
corramos esforzadamente hacia ti, pues sólo tú eres la vida. Por
nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la
unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Dios clementísimo, derrama tu bendición sobre estos dones y
afiánzanos en la fe que san Rodrigo Aguilar atestiguó con la efusión
de su sangre. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Jn 15, 1. 5
Yo soy la vid verdadera y ustedes, los sarmientos, dice el Señor;
el que permanece en mí y yo en él, ése dará fruto abundante.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Renovados por estos sagrados misterios, te rogamos, Señor,
que, imitando la admirable constancia de san Rodrigo Aguilar,
merezcamos, por nuestra perseverancia, conseguir el premio eterno.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
* SAN RODRIGO AGUILAR ALEMÁN
Nació en Sayula, Jal. (Diócesis de Ciudad Guzmán),
el 13 de marzo de 1875. Párroco de Unión de Tula,
Jal. (Diócesis de Autlán). Sacerdote poeta de fina
sensibilidad. Consagró su sacerdocio a la Virgen
Santísima de Guadalupe. Con todo su corazón imploró:
«Señor, danos la gracia de padecer en tu nombre, de
sellar nuestra fe con nuestra sangre y coronar nuestro
sacerdocio con el martirio ¡Fiat voluntas tua!» Por eso,
cuando tuvo que abandonar su parroquia y ocultarse
en la población de Ejutla, Jal., y cuando llegaron las
tropas federales para apresarlo, su rostro resplandecía
de paz y gozo, y se despidió diciendo: «Nos vemos en
el cielo».
En la madrugada del 28 de octubre de 1927 fue
conducido a la plaza de Ejutla. Arrojaron la cuerda a
una rama gruesa de un árbol de mango, hicieron una
lanzada y la colocaron al cuello del sacerdote. Luego
quisieron poner a prueba su fortaleza y con altanería
le preguntaron: «¿Quién vive?» La valiente respuesta
fue: «¡Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!»
Entonces la cuerda fue tirada con fuerza y el señor
cura Aguilar quedó suspendido. Se le bajó de nuevo y
se le repitió la pregunta: «¿Quién vive?» Por segunda
vez dijo con voz firme: «¡Cristo Rey y Santa María de
Guadalupe!» Nuevamente al mismo suplicio y por
tercera vez, el «¿Quién vive?» El mártir agonizante,
arrastrando la lengua, repitió: «Cristo Rey y Santa
María de Guadalupe».
http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20000521_aguilar-aleman_sp.html