11 lunes
Morado / Blanco
FERIA
o SAN DÁMASO I, Papa
MR pp. 849 y 894 [885 y 933] / Lecc. I p. 372
Fue Papa de 366 a 384. Es célebre por su fervor en promover el
culto a los mártires de Roma. Restauró los antiguos cementerios,
consignó en las inscripciones los recuerdos de las grandes
persecuciones, con lo cual impulsó definitivamente el culto
de esos santos. Además, por petición del Papa Dámaso, san
Jerónimo tradujo la Biblia al latín.
ANTÍFONA DE ENTRADA
El Señor lo eligió sumo sacerdote, le abrió sus tesoros y
derramó sobre él toda clase de bendiciones.
ORACIÓN COLECTA
Concédenos, Señor, celebrar siempre los méritos de tus
mártires a ejemplo del Papa san Dámaso, que tanto los amó y
veneró. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina
contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos
de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[Dios mismo viene a salvarnos.]
Del libro del profeta Isaías 35, 1-10
Esto dice el Señor: "Regocíjate, yermo sediento. Que se
alegre el desierto y se cubra de flores, que florezca como un
campo de lirios, que se alegre y dé gritos de júbilo, porque le
será dada la gloria del Líbano, el esplendor del Carmelo y del
Sarón.
Ellos verán la gloria del Señor, el esplendor de nuestro Dios.
Fortalezcan las manos cansadas, afiancen las rodillas vacilantes.
Digan a los de corazón apocado: '¡Animo! No teman. He aquí
que su Dios, vengador y justiciero, viene ya para salvarlos'.
Se iluminarán entonces los ojos de los ciegos y los oídos de
los sordos se abrirán. Saltará como un venado el cojo y la lengua
del mudo cantará.
Brotarán aguas en el desierto y correrán torrentes en la estepa.
El páramo se convertirá en estanque y la tierra sedienta, en
manantial. En la guarida donde moran los chacales, verdearán
la caña y el papiro.
Habrá allí una calzada ancha, que se llamará 'Camino Santo';
los impuros no la transitarán, ni los necios vagarán por ella.
No habrá por ahí leones ni se acercarán las fieras. Por ella
caminarán los redimidos. Volverán a casa los rescatados por
el Señor, vendrán a Sión con cánticos de júbilo, coronados de
perpetua alegría; serán su escolta el gozo y la dicha, porque la
pena y la aflicción habrán terminado". Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL del salmo 84, 9ab-10. 11-12. 13-14
R. Nuestro Dios viene a salvarnos.
Escucharé las palabras del Señor, palabras de paz para su
pueblo santo. Está ya cerca nuestra salvación y la gloria del
Señor habitará en la tierra. R.
La misericordia y la verdad se encontraron, la justicia y la
paz se besaron, la fidelidad brotó en la tierra y la justicia vino
del cielo. R.
Cuando el Señor nos muestre su bondad, nuestra tierra
producirá su fruto. La justicia le abrirá camino al Señor e irá
siguiendo sus pisadas. R.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
R. Aleluya, aleluya.
Ya viene el rey, el Señor de la tierra; él nos librará de nuestra
esclavitud. R. Aleluya.
EVANGELIO
[Hoy hemos visto maravillas.]
Del santo Evangelio según san Lucas 5, 17-26
Un día Jesús estaba enseñando y estaban también sentados
ahí algunos fariseos y doctores de la ley, venidos de todas
las aldeas de Galilea, de Judea y de Jerusalén. El poder del Señor
estaba con él para que hiciera curaciones.
Llegaron unos hombres que traían en una camilla a un
paralítico y trataban de entrar, para colocarlo delante de él;
pero como no encontraban por dónde meterlo a causa de
la muchedumbre, subieron al techo y por entre las tejas lo
descolgaron en la camilla y se lo pusieron delante a Jesús.
Cuando él vio la fe de aquellos hombres, dijo al paralítico:
"Amigo mío, se te perdonan tus pecados".
Entonces los escribas y fariseos comenzaron a pensar:
"¿Quién es este individuo que así blasfema? ¿Quién, sino sólo
Dios, puede perdonar los pecados?" Jesús, conociendo sus
pensamientos, les replicó: "¿Qué están pensando? ¿Qué es más
fácil decir: 'Se te perdonan tus pecados' o 'Levántate y anda'?
Pues para que vean que el Hijo del hombre tiene poder en la
tierra para perdonar los pecados –dijo entonces al paralítico–:
Yo te lo mando: levántate, toma tu camilla y vete a tu casa".
El paralítico se levantó inmediatamente, en presencia de
todos, tomó la camilla donde había estado tendido y se fue a
su casa glorificando a Dios. Todos quedaron atónitos y daban
gloria a Dios, y llenos de temor, decían: "Hoy hemos visto
maravillas". Palabra del Señor.
REFLEXIÓN: La confianza ha de ser actitud
indispensable en quien dice tener fe. Y esto sobre
todo en medio de las pruebas y a pesar de las
muchas limitaciones. Jesús –que quiere cambiar
nuestra condición de «paralíticos»– no nos salva sin
nuestra colaboración, por pequeña que ésta sea. A
quien viene buscando la salud, Él le dice primero:
«se te perdonan tus pecados». De esta forma, esta
curación llegará a ser palpable preludio de una
invisible sanación espiritual. Tal inimaginable
potestad la quiso transmitir el Señor resucitado a
su santa Iglesia (Cfr. Jn. 20, 22-23).
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, este sacrificio que, para tu gloria, tu pueblo
ofrece en honor de san Dámaso, y concédenos alcanzar la eterna
salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Jn 10, 11
El buen Pastor da la vida por sus ovejas.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, Dios nuestro, los sacramentos que hemos recibido
fortalezcan en nosotros el fuego de la caridad que encendió con
ímpetu a san Dámaso y lo llevó a entregarse siempre por tu
Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ACTIVIDAD DIOCESANA
Jubileo Circular: Lunes 11, Martes 12 y Miércoles
13: San Eugenio, Santo Niño de Atocha (Pinar de la
Calma), Nuestra Señora de Guadalupe, San Elías
(Atemajac), Tránsito de San José, Santa María
Magdalena (Apozol), San Antonio (Huitzila), San
Josemaría Escrivá.