Lectura del Día

Lecturas



22 de junio del 2024

22 sábado
Verde / Rojo / Blanco

Feria o SANTOS JUAN FISHER y TOMÁS MORO, Mártires, o SAN PAULINO DE NOLA, Obispo
MR pp. 733 y 878 [754 y 917] / Lecc. II p. 470

Juan Fisher (1469-1535), obispo de Rochester, y Tomás Moro, canciller de Inglaterra, fueron condenados a muerte por Enrique VIII por haberse rehusado a ratificar su divorcio y a reconocer la supremacía del rey sobre la Iglesia de Inglaterra. Ambos eran personas muy cultas y firmes cristianos. El obispo de Rochester era un valeroso controversista. Tomás Moro, el canciller, casado y con hijos, escritor famoso, poseía conocimientos vastísimos. Los dos aceptaron el martirio como una gracia maravillosa del Señor.

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sab 3, 6-7. 9

El Señor probó a sus elegidos como oro en el crisol, y los aceptó como un holocausto. En el juicio de Dios serán premiados, pues la gracia y la misericordia son para sus elegidos.

ORACIÓN COLECTA

Señor, tú que has querido que el martirio sea el supremo testimonio de la fe, concédenos, por la intercesión de tus santos Juan Fisher y Tomás Moro, confirmar con una vida santa la fe que profesamos con los labios. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA

[Mataron a Zacarías en el templo.]
Del segundo libro de las Crónicas 24, 17-25
Después de la muerte del sacerdote Yehoyadá, vinieron los jefes de Judá a postrarse ante el rey; a éste, sobornado por sus regalos, le pareció bien lo que le propusieron. Entonces abandonaron el templo del Señor, Dios de sus padres, y dieron culto a los bosques sagrados y a los ídolos. Este pecado provocó la ira de Dios sobre Judá y Jerusalén. El Señor les envió profetas para que se arrepintieran, pero no hicieron caso a sus amonestaciones. Entonces el espíritu de Dios inspiró a Zacarías, hijo del sacerdote Yehoyadá, para que se presentara ante el pueblo y le dijera: "Esto dice el Señor Dios: '¿Por qué quebrantan los preceptos de Dios? Van al fracaso. Han abandonado al Señor y él los abandonará a ustedes' ". Pero el pueblo conspiró contra él y, por orden del rey, lo apedrearon en el atrio del templo. El rey Joás no tuvo en cuenta el bien que le había hecho Yehoyadá y mató a su hijo, Zacarías, quien exclamó al morir: "Que el Señor te juzgue y te pida cuentas". Al cabo de un año, el ejército sirio se dirigió contra Joás y penetró en Judá y en Jerusalén; mataron a todos los jefes del pueblo y enviaron todo el botín al rey de Damasco. Aunque no era muy numeroso el ejército sirio, el Señor le dio la victoria sobre el enorme ejército de los judíos, porque el pueblo había abandonado al Señor, Dios de sus padres. Así fue como se hizo justicia contra Joás. Al retirarse los sirios, lo dejaron gravemente herido y entonces sus cortesanos conspiraron contra él para vengar al hijo del sacerdote Yehoyadá, y lo asesinaron en su cama. Lo enterraron en la ciudad de David, pero no le dieron sepultura en las tumbas de los reyes. Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL del salmo 88, 4-5. 29-30. 31-32. 33-34

R. Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor. "Un juramento hice a David, mi servidor, dice el Señor, una alianza pacté con mi elegido: 'Consolidaré tu dinastía para siempre y afianzaré tu trono eternamente'. R. Yo jamás le retiraré mi amor ni violaré el juramento que le hice. Nunca se extinguirá su descendencia y su trono durará igual que el cielo. R. Pero, si sus hijos abandonan mi ley y no cumplen mis mandatos, si violan mis preceptos y no guardan mi alianza, castigaré con la vara sus pecados y con el látigo sus culpas, pero no les retiraré mi favor. R. No desmentiré mi fidelidad, no violaré mi alianza ni cambiaré mis promesas". R.

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO 2 Cor 8, 9

R. Aleluya, aleluya. Jesucristo, siendo rico, se hizo pobre, para enriquecernos con su pobreza. R. Aleluya.

EVANGELIO

[No se preocupen por el día de mañana.]
Del santo Evangelio según san Mateo 6, 24-34
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Nadie puede servir a dos amos, porque odiará a uno y amará al otro, o bien obedecerá al primero y no hará caso al segundo. En resumen, no pueden ustedes servir a Dios y al dinero. Por eso les digo que no se preocupen por su vida, pensando qué comerán o con qué se vestirán. ¿Acaso no vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Miren las aves del cielo, que ni siembran, ni cosechan, ni guardan en graneros y, sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿Acaso no valen ustedes más que ellas? ¿Quién de ustedes, a fuerza de preocuparse, puede prolongar su vida siquiera un momento? ¿Y por qué se preocupan del vestido? Miren cómo crecen los lirios del campo, que no trabajan ni hilan. Pues bien, yo les aseguro que ni Salomón, en todo el esplendor de su gloria, se vestía como uno de ellos. Y si Dios viste así a la hierba del campo, que hoy florece y mañana es echada al horno, ¿no hará mucho más por ustedes, hombres de poca fe? No se inquieten, pues, pensando: ¿Qué comeremos o qué beberemos o con qué nos vestiremos? Los que no conocen a Dios se desviven por todas estas cosas; pero el Padre celestial ya sabe que ustedes tienen necesidad de ellas. Por consiguiente, busquen primero el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas se les darán por añadidura. No se preocupen por el día de mañana, porque el día de mañana traerá ya sus propias preocupaciones. A cada día le bastan sus propios problemas". Palabra del Señor.

REFLEXIÓN: El texto evangélico que hoy nos ocupa se abre con un tajante punto de partida: «No pueden servir a Dios y al dinero». Pero lo que verdaderamente da unidad al pasaje en todo su conjunto es la consigna que Jesús repite, diríamos, hasta machaconamente: «No se preocupen, no se angustien». Ésta es la real solución al dilema: abandonarse a la providencia amorosa de Dios. Idea que Jesús realza con dos bellas imágenes de la naturaleza. Si los «pájaros» y los «lirios» del campo son objeto del atento cuidado divino, cuánto más lo será el hombre, que vale mucho más que todos ellos.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe, Señor, los dones de tu pueblo, que te presentamos al conmemorar el sacrificio de tus santos mártires; y te pedimos que el misterio que dio valor en la persecución a los santos Juan Fisher y Tomás Moro, nos dé también a nosotros constancia en la adversidad. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sab 3, 4

Si han padecido tormentos delante de los hombres, la esperanza de los elegidos es inquebrantable para siempre.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Conserva tus dones, Señor, en nosotros, y haz que lo que de tu bondad recibimos en la festividad de los santos mártires Juan Fisher y Tomás Moro, sea para nosotros fuente de salvación y de paz. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Feria o SAN PAULINO DE NOLA, Obispo,
MR pp. 732 y 898 [754 y 937] / Lecc. II p. 470

El cónsul Paulino y su esposa, Teresa, eran dueños de grandes posesiones en Francia, España e Italia meridional. Cuando se convirtieron al cristianismo (393), renunciaron a sus bienes y se retiraron a Nola de Campania (en Italia), en donde Paulino fue elegido obispo (409). Fue obispo de Nola durante 22 años. Él afirmaba: "A cambio de la esperanza de los bienes celestiales he renunciado a todos mis bienes de la tierra" (355-431). ANTIFONA DE ENTRADA Cfr. Lc 12, 42 El siervo fiel y prudente fue constituido como padre de su familia, para repartirles a su tiempo el alimento.

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que quisiste que el obispo san Paulino de Nola resplandeciera por su amor a la pobreza y el celo pastoral, concédenos, propicio, que imitemos los ejemplos de caridad de aquel cuyos méritos celebramos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe, Señor, las ofrendas de tu pueblo, que te presentamos en la festividad de san Paulino de Nola, y concédenos, como esperamos, obtener por ellas el auxilio de tu misericordia. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Mc 16, 17-18

Éstos son los milagros que acompañarán a los que hayan creído, dice el Señor: arrojarán demonios, impondrán las manos a los enfermos, y éstos quedarán sanos.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Señor Dios nuestro, alimentados con el Cuerpo y la Sangre preciosos de tu Hijo, te pedimos que cuanto hemos celebrado con fervor, lo recibamos como prenda de segura redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Lectura de día



Lectura del domingo
30 de junio de 2024

Agenda Litúrgica 2024



Agenda litúrgica 2023-2024 en PDF

Visitas de la Virgen



Ver más...

CEM



Conferencia del Episcopado Mexicano

Circulares y Comunicados

1.Cir. DOMINF
1.Com.Estadística 2022.
2.Com.Jornada del Enfermo.
Informes Parroquiales
Informes Especiales


Informes Parroquiales


Informes Especiales

Directorio - Horario de Misas



Directorio - Horario de misas

Consulta de causas



Ver más...

Ministros Extraordinarios



Ingresa...


Aviso de privacidad | Condiciones Generales
Tels. 33 3614-5504, 33 3055-8000 Fax: 33 3658-2300
© 2024 Arquidiócesis de Guadalajara / Todos los derechos reservados.
Alfredo R. Plascencia 995, Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jalisco