24 lunes
Rojo
Memoria,
SAN ANDRÉS DUNG-LAC, Presbítero,
y Compañeros Mártires
MR p. 839 [874] / Lecc. II p. 1035
Durante el siglo XVI y los siguientes, el pueblo de Vietnam escuchó
el mensaje evangélico, predicado, en primer lugar, por los misioneros
pertenecientes a diferentes Órdenes religiosas. El pueblo vietnamita
recibe la predicación de los misioneros con gran piedad y alegría. Pero
no tardó en sobrevenir la persecución. Durante los siglos XVII, XVIII y
XIX muchos vietnamitas fueron martirizados, entre los cuales se cuentan
obispos, presbíteros, religiosos y religiosas, catequistas de uno y otro
sexo, y hombres y mujeres laicos de distintas condiciones sociales.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Gal 6, 14; Cfr. 1 Cor 1, 18
Sólo nos gloriaremos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo. El
mensaje de la cruz es fuerza de Dios para nosotros, que hemos sido
salvados.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, fuente y origen de toda paternidad, que hiciste que
los santos mártires Andrés Dung-Lac y compañeros fueran fieles
a la Cruz de tu Hijo hasta derramar su sangre, concédenos, por su
intercesión, que, propagando tu amor entre los hermanos, podamos
llamarnos y ser en verdad hijos tuyos. Por nuestro Señor Jesucristo,
tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y
es Dios por los siglos de los siglos.
PRIMERA LECTURA
[No hubo ninguno como Daniel, Ananías, Misael y Azarías.]
Del libro del profeta Daniel 1, 1-6. 8-20
El año tercero del reinado de Joaquín, rey de Judá, vino a Jerusalén
Nabucodonosor, rey de Babilonia, y la sitió. El Señor entregó en sus
manos a Joaquín, rey de Judá, así como parte de los objetos del templo,
que él se llevó al país de Senaar y los guardó en el tesoro de sus dioses.
El rey mandó a Aspenaz, jefe de sus oficiales, que seleccionara de
entre los israelitas de sangre real y de la nobleza, algunos jóvenes, sin
defectos físicos, de buena apariencia, sobrios, cultos e inteligentes
y aptos para servir en la corte del rey, con el fin de enseñarles la
lengua y la literatura de los caldeos.
El rey les asignó una ración diaria de alimentos y de vino de su
propia mesa. Deberían ser educados durante tres años y después
entrarían al servicio del rey. Entre ellos se encontraban Daniel,
Ananías, Misael y Azarías, que eran de la tribu de Judá.
Daniel hizo el propósito de no contaminarse compartiendo los
alimentos y el vino de la mesa del rey, y le suplicó al jefe de los
oficiales que no lo obligara a contaminarse. Dios le concedió a Daniel
hallar favor y gracia ante el jefe de los oficiales. Sin embargo, éste
le dijo a Daniel: “Le tengo miedo al rey, mi señor, porque él les ha
asignado a ustedes su comida y su bebida, y si llega a verlos más
delgados que a los demás, estará en peligro mi vida”.
Daniel le dijo entonces a Malasar, a quien el jefe de los oficiales
había confiado el cuidado de Daniel, Ananías, Misael y Azarías: “Por
favor, haz la prueba con tus siervos durante diez días; que nos den
de comer legumbres, y de beber, agua; entonces podrás comparar
nuestro aspecto con el de los jóvenes que comen de la mesa del rey
y podrás tratarnos según el resultado”.
Aceptó él la propuesta e hizo la prueba durante diez días. Al
cabo de ellos, los jóvenes judíos tenían mejor aspecto y estaban
más robustos que todos los que comían de la mesa del rey. Desde
entonces Malasar les suprimió la ración de comida y de vino, y les
dio sólo legumbres.
A estos cuatro jóvenes les concedió Dios sabiduría e inteligencia
en toda clase de ciencia. A Daniel, además, el don de interpretar
visiones y sueños.
Al cabo del tiempo establecido, el jefe de los oficiales llevó a
todos los jóvenes ante Nabucodonosor y se los presentó. El rey
conversó con ellos y entre todos no encontró a nadie como Daniel,
Ananías, Misael y Azarías. Quedaron entonces al servicio del rey. Y
en todas las cosas de sabiduría, inteligencia y experiencia que el rey
les propuso, los encontró diez veces superiores a todos los magos y
adivinos de su reino. Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL Dan 3
R. Bendito seas, Señor, para siempre.
Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres. Que tu nombre
santo y glorioso sea bendito. R.
Bendito seas en el templo santo y glorioso que en el trono de tu
reino seas bendito. R.
Bendito eres tú, Señor, que penetras con tu mirada los abismos y
te sientas en un trono rodeado de querubines. Bendito seas, Señor,
en la bóveda del cielo. R.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mt 24, 42. 44
R. Aleluya, aleluya.
Estén preparados, porque no saben a qué hora va a venir el Hijo
del hombre. R. Aleluya.
EVANGELIO
[Vio a una viuda pobre que echaba dos moneditas.]
Del santo Evangelio según san Lucas 21, 1-4
En aquel tiempo, levantando los ojos, Jesús vio a unos ricos que
echaban sus donativos en las alcancías del templo. Vio también
a una viuda pobre, que echaba allí dos moneditas, y dijo: “Yo les
aseguro que esa pobre viuda ha dado más que todos. Porque éstos
dan a Dios de lo que les sobra; pero ella, en su pobreza, ha dado
todo lo que tenía para vivir”. Palabra del Señor.
REFLEXIÓN: La ofrenda más agradable al Señor
no es necesariamente la de mayor valor, sino la que
brota con naturalidad de un corazón desprendido. El
elogio tan espontáneo que Jesús hace –a propósito de
la viuda que deposita en las alcancías del templo «todo
lo que tenía para vivir»– está en abierta contraposición
con la ofensiva ostentación de los poderosos. De esos
que se contentaban con dar «de lo que les sobraba» y
que muchas veces era, por cierto, fruto de declaradas
injusticias. La ofrenda perfecta consiste en entregar todo
a Dios, sin preocuparnos tanto de nosotros mismos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Padre santo, los dones que te presentamos al venerar
la pasión de tus santos mártires, y concédenos que, en medio de
las adversidades de esta vida, permanezcamos siempre fieles a ti
y nos convirtamos en ofrenda agradable a tus ojos. Por Jesucristo,
nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Mt 5, 10
Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos
es el reino de los cielos.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Alimentados con el mismo y único pan, en la conmemoración
de tus santos mártires, te suplicamos, Señor, que permanezcamos
unidos en tu amor y alcancemos la recompensa eterna, prometida a
los que perseveran hasta el fin. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ACTIVIDAD DIOCESANA
● Aniversario de la elevación al cardenalato
[Noviembre 24 2007]
del Emmo. Sr. Cardenal D.
José Francisco Robles Ortega.
Jubileo Circular: Lunes 24, Martes 25 y Miércoles 26:
Cristo Resucitado (Atemajac), San Isidro Labrador,
Santa Paula, San Isidro, Ntra. Sra. Del Perpetuo
Socorro (San Pedrito), Nuestra Señora Del Rosario
(El Molino), San Martín Obispo (Ciudad Granja), El
Saucillo, Nuestra Señora de La Paz (Tonalá), San Pío
de Pietrelcina (Hacienda Santa Fe).




Informes Parroquiales
Informes Especiales


