Lectura del Día

Lecturas



10 de marzo del 2023

10 viernes
Morado

FERIA DE CUARESMA o BEATO MATEO ELÍAS DEL SOCORRO NIEVES DEL CASTILLO, Presbítero y Mártir Mexicano
MR p. 214 y 885 [226 y 924] / Lecc. I p. 731

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 30, 2. 5

En ti, Señor, he puesto mi confianza, que no quede yo nunca defraudado; sácame de la trampa que me han tendido, porque tú eres mi amparo.

ORACIÓN COLECTA

Dios omnipotente y misericordioso, que concediste al Beato Mateo Elías del Socorro Nieves del Castillo luchar por la justicia hasta la muerte, haz que, por su intercesión, soportemos por tu amor todas las adversidades y corramos esforzadamente hacia ti, pues sólo tú eres la vida. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA

[Ahí viene ese soñador; démosle muerte.]
Del libro del Génesis 37, 3-4. 12-13. 17-28
Jacob amaba a José más que a todos sus demás hijos, porque lo había engendrado en la ancianidad. A él le había hecho una túnica de amplias mangas. Sus hermanos, viendo que lo amaba más que a todos ellos, llegaron a odiarlo, al grado de negarle la palabra. Un día en que los hermanos de José llevaron a Siquem los rebaños de su padre, Jacob le dijo a José: “Tus hermanos apacientan mis rebaños en Siquem. Te voy a enviar allá”. José fue entonces en busca de sus hermanos y los encontró en Dotán. Ellos lo vieron de lejos, y antes de que se les acercara, conspiraron contra él para matarlo y se decían unos a otros: “Ahí viene ese soñador. Démosle muerte; lo arrojaremos en un pozo y diremos que una fiera lo devoró. Vamos a ver de qué le sirven sus sueños”. Rubén oyó esto y trató de liberarlo de manos de sus hermanos, diciendo: “No le quiten la vida, ni derramen su sangre. Mejor arrójenlo en ese pozo que está en el desierto y no se manchen las manos”. Eso lo decía para salvar a José y devolverlo a su padre. Cuando llegó José a donde estaban sus hermanos, éstos lo despojaron de su túnica y lo arrojaron a un pozo sin agua. Luego se sentaron a comer, y levantando los ojos, vieron a lo lejos una caravana de ismaelitas, que venían de Galaad, con los camellos cargados de especias, resinas, bálsamo y láudano, y se dirigían a Egipto. Judá dijo entonces a sus hermanos: “¿Qué ganamos con matar a nuestro hermano y ocultar su muerte? Vendámoslo a los ismaelitas y no mancharemos nuestras manos. Después de todo, es nuestro hermano y de nuestra misma sangre”. Y sus hermanos le hicieron caso. Sacaron a José del pozo y se lo vendieron a los mercaderes por veinticinco monedas de plata. Los mercaderes se llevaron a José a Egipto. Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL del salmo 104, 16-17.18-19.20-21

R. Recordemos las maravillas que hizo el Señor. Cuando el Señor mandó el hambre sobre el país y acabó con todas las cosechas, ya había enviado por delante a un hombre: a José, vendido como esclavo. R. Le trabaron los pies con grilletes y rodearon su cuerpo con cadenas, hasta que se cumplió su predicción y Dios lo acreditó con su palabra. R. El rey mandó que lo soltaran, el jefe de esos pueblos lo libró, lo nombró administrador de su casa y señor de todas sus posesiones. R.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 3, 16

R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús. Tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él tenga vida eterna. R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús.

EVANGELIO

[Este es el heredero, vamos a matarlo.]
Del santo Evangelio según san Mateo 21, 33-43. 45-46
En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo esta parábola: “Había una vez un propietario que plantó un viñedo, lo rodeó con una cerca, cavó un lagar en él, construyó una torre para el vigilante y luego la alquiló a unos viñadores y se fue de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió a sus criados para pedir su parte de los frutos a los viñadores; pero éstos se apoderaron de los criados, golpearon a uno, mataron a otro, y a otro más lo apedrearon. Envió de nuevo a otros criados, en mayor número que los primeros, y los trataron del mismo modo. Por último, les mandó a su propio hijo, pensando: ‘A mi hijo lo respetarán’. Pero cuando los viñadores lo vieron, se dijeron unos a otros: ‘Este es el heredero. Vamos a matarlo y nos quedaremos con su herencia’. Le echaron mano, lo sacaron del viñedo y lo mataron. Ahora díganme: Cuando vuelva el dueño del viñedo, ¿qué hará con esos viñadores?” Ellos le respondieron: “Dará muerte terrible a esos desalmados y arrendará el viñedo a otros viñadores, que le entreguen los frutos a su tiempo”. Entonces Jesús les dijo: “¿No han leído nunca en la Escritura: La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Esto es obra del Señor y es un prodigio admirable? Por esta razón les digo que les será quitado a ustedes el Reino de Dios y se le dará a un pueblo que produzca sus frutos”. Al oír estas palabras, los sumos sacerdotes y los fariseos comprendieron que Jesús las decía por ellos y quisieron aprehenderlo, pero tuvieron miedo a la multitud, pues era tenido por un profeta. Palabra del Señor.

REFLEXIÓN: El símbolo de la viña se remonta a Isaías (capítulo 5) y es muy utilizado para indicar el destino del pueblo elegido (Cfr. Os 10, 1). Bajo forma de parábola –cuyo epicentro son los viñadores que matan al Hijo– Jesús traza un compendio de toda la historia de la salvación. San Mateo insiste mucho en esto: precisamente cuando este «Hijo» es “descartado” por los notables (Cfr. Sal 117, 22). Y es entonces cuando es aceptado por los pobres, los pecadores y los paganos, convirtiéndose en «piedra angular» de la Iglesia. Esta Buena Nueva, desgraciadamente, también podría ser rechazada por cada uno de nosotros.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Que tu misericordia, Dios de bondad, disponga debidamente a tus siervos para celebrar este sacramento y nos impulse a vivir fervorosamente entregados a ti. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN 1 Jn 4, 10

Dios nos amó primero y nos envió a su Hijo, como víctima de expiación por nuestros pecados.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Habiendo recibido esta prenda de eterna salvación, te rogamos, Señor, que nos hagas dirigirnos con tanta decisión hacia ella, que la podamos un día alcanzar. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ORACIÓN SOBRE EL PUEBLO

Concede a tu pueblo, Señor, salud de alma y cuerpo, para que, dedicados a las buenas obras, merezcamos el amparo de tu protección. Por Jesucristo, nuestro Señor.

* BEATO MATEO ELÍAS DEL SOCORRO NIEVES DEL CASTILLO

Nació el 21 de septiembre de 1882 en Yuriria, Guanajuato. Fue frágil de salud desde su nacimiento. Su infancia y juventud fueron difíciles. Principalmente por la pérdida de los padres y de otras personas que, caritativamente, se habían interesado por él. Ingresó a la Orden de San Agustín y fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1916. Eran tiempos políticamente borrascosos. Sabía que le esperaba un ministerio difícil. Vivió 14 meses refugiado en una cueva, protegido por la caritativa ayuda de sus fieles, que acudían a la gruta a orar, asistir a la Eucaristía y recibir los Sacramentos. Fue asesinado el 10 de marzo de 1928. Murió bendiciendo y perdonando a los soldados que se disponían a ejecutarle y dio sus escasos bienes a su propio verdugo.


Lectura de día



Lectura del miércoles,
22 de marzo de 2023

Agenda Litúrgica 2023



Agenda litúrgica 2022-2023 en PDF

Visitas de la Virgen



Ver más...

CEM



Conferencia del Episcopado Mexicano

Circulares y Comunicados

1.Cir. DOMINF
1.Com.Estadística 2022.
2.Com.Jornada del Enfermo.
Informes Parroquiales
Informes Especiales


Informes Parroquiales


Informes Especiales

Directorio - Horario de Misas



Directorio - Horario de misas

Consulta de causas



Ver más...

Ministros Extraordinarios



Ingresa...


Aviso de privacidad | Condiciones Generales
Tels. 33 3614-5504, 33 3055-8000 Fax: 33 3658-2300
© 2023 Arquidiocesis de Guadalajara / Todos los derechos reservados.
Alfredo R. Plascencia 995, Chapultepec Country C.P. 44620 Guadalajara, Jal.
Powered by paxomnis