Documentos Diocesanos

Boletín Eclesiástico

2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025

Volver Atrás

Actividades de la Arquidiócesis de Guadalajara del 15 de marzo al 14 de abril del 2025

Sección a cargo del Pbro. Francisco Valentín Zárate Pérez

MARZO

  1. En conferencia de prensa, el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, se pronunció por una investigación a fondo sobre lo sucedido en Teuchitlán, situación a la que calificó de lamentable, triste y grave, porque en el lugar presuntamente estuvieron personas privadas de su libertad, contra su voluntad, sometidas a tormento y muchos otros a la muerte: “Tienen que hacer una investigación a fondo y sí, dar con los responsables, directos o indirectos, y tratar de superar esa impunidad con la que ejercen tanta maldad los grupos del crimen organizado […] Es momento de volvernos a solidarizar con las familias que padecen la pérdida de un ser querido, que los busca con dolor, con angustia y muchas veces sin respaldo de las autoridades.” Sobre los daños que sufrió la catedral de Guadalajara, durante la marcha del Día de la Mujer, el cardenal dijo que ya hubo un acercamiento del Gobierno del Estado y del Municipio, quienes ofrecieron su apoyo para reparar los daños causados: “El señor Gobernador (Jesús Pablo Lemus Navarro) en su momento me ofreció que todos los gastos correrían por el Gobierno del Estado y después la presidenta municipal (Verónica Delgadillo García) también me dijo que estaba ella dispuesta (a apoyar)”. El arzobispo también mostró su satisfacción por la mejoría en la salud del papa Francisco, y dijo que espera que pronto se pueda reintegrar a sus actividades. Los habitantes de Teuchitlán (y de algunos otros lugares) realizaron una marcha-peregrinación que terminó con una misa en la parroquia, para exigir justicia luego de los hallazgos en el Rancho Izaguirre, lugar de operaciones del crimen organizado vecino a la localidad. En la procesión, con la imagen del Señor de la Ascensión, patrono de Teuchitlán, participó el obispo Engelberto Polino Sánchez, auxiliar de Guadalajara y originario de esta comunidad, el párroco del lugar Jaime Gustavo Navel Mora y otros sacerdotes. Miembros del crimen organizado mataron a 8 jóvenes del grupo de pastoral juvenil de la parroquia de San José, en Salamanca, Guanajuato, que realizaban su apostolado en un área deportiva; los sujetos huyeron del lugar.

  2. Mediante un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano expresa su dolor e indignación ante el asesinato de 8 jóvenes de la pastoral juvenil de Salamanca, y al mismo tiempo exigen justicia para las víctimas.

  3. Los obispos mexicanos y el Diálogo Nacional por la Paz, han convocado a los jóvenes del país a realizar diferentes actividades pacíficas como respuesta al asesinato de ocho jóvenes de la parroquia de San José de Mendoza en Salamanca, Guanajuato, ocurrido el pasado 16 de marzo. El arzobispo de Guadalajara, como presidente honorario de la Fundación Cardenal Garibi Rivera, recibió el informe anual del patronato de esta institución, a cargo del presbítero Eduardo Delfino Mendoza Medina, y en presencia de monseñor Engelberto Polino Sánchez, obispo auxiliar de Guadalajara. Entre los logros que destacan están la impartición de 120 talleres, capacitación de 364 personas, apoyo a 43 proyectos y otorgamiento de préstamos por 914 mil pesos. El cardenal José Francisco Robles Ortega presidió la concelebración eucarística en el Seminario Diocesano Mayor, en la solemnidad de su patrono San José; para los seminaristas fue un día de fiesta, convivencia y deporte.

  4. En las instalaciones del arzobispado de Guadalajara se clausuró la fase diocesana del proceso de beatificación y canonización del ingeniero Arturo Álvarez Ramírez, catedrático de la Universidad de Guadalajara (UDG). El acto fue presidido por el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, y se presentaron, firmaron y sellaron los documentos oficiales que se enviarán a Roma. Arturo Álvaro Ramírez nació en Ciudad Guzmán (1935 -1992), se convirtió en ingeniero químico, tuvo vocación docente y fue parte del Opus Dei; en un ambiente universitario laicista y anticatólico, su prestigio profesional le permitió vivir y compartir su fe sin conflicto, conocía a sus alumnos y a sus familias.

  5. En conferencia de prensa, después de la misa de medio día en la catedral de Guadalajara, el arzobispo lamentó que al igual que los desaparecidos, el tema de las acciones del crimen organizado en Teuchitlán se haya politizado: “A las autoridades no les interesa resolver, llegar a la verdad o brindar justicia a las familias de personas desaparecidas, sino mantener privilegios en el poder, es decir, ya es un tema politizado […] la preocupación de las autoridades no es encontrar a los verdaderos culpables, sino defender a todos los que pudieran estar implicados; miembros de los gobiernos municipales, estatales y federales. Con esto pretenden defenderlos encubrirlos para evitar evidenciar una posible responsabilidad de alguna autoridad”. El cardenal Robles también manifestó su alegría por la mejoría del estado de salud del Papa.

  6. Han concluido los trabajos de restauración de la imagen de Nuestra Señora de Zapopan, después de 16 días (entre la evaluación y la restauración), a manos del licenciado Rigoberto Sánchez Becerra, con el objetivo de preservar la imagen; este proceso también fue aprovechado para realizarle diversos estudios (estudios químicos, rayos X).

  7. En conferencia de prensa, después de la misa de medio día en la catedral de Guadalajara, el cardenal José Francisco Robles Ortega señaló que la gente ha perdido la confianza y la tranquilidad en cuestión de seguridad, al respecto de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, al decir que en el rancho Izaguirre no era un campo de exterminio y solo era un campo de adiestramiento. Respecto a la restauración de la catedral, el arzobispo dijo que para futuras manifestaciones se hará la invitación a los feligreses a que protejan los espacios como se ha realizado en años pasados y se solicitará la presencia de las autoridades.

ABRIL

  1. En conferencia de prensa, después de la misa de medio día en la catedral de Guadalajara, el arzobispo expresó que en muchas comunidades quien gobierna es el crimen organizado: “Es el jefe de la plaza el que le dice al párroco, Señor Cura, ¿a qué hora quiere que quememos la pólvora, el castillo el día de la fiesta? ¿A qué horas quiere que toque la banda?, la banda musical. O sea, es el jefe de la plaza el que lleva el control de algo que corresponde a las autoridades municipales […], ellos hacen su negocio con la gente que va de buena fe a celebrar al Santo o a celebrar a Cristo o a celebrar a la Virgen. El Sacerdote no puede oponerse sin el riesgo que conlleva esto”, y el cardenal también comentó que muchas familias prefieren mantenerse en silencio por temor a las represalias. Respecto a la prohibición en Jalisco de música que hace apología del delito, el arzobispo expresó que hay que ir más allá y promover la educación en la paz, el respeto y la vivencia sana. El señor José Inés Flores de la Cruz, de la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis (SEDEC) de la arquidiócesis de Guadalajara, recibió la institución como catequista en el jubileo de los catequistas en Roma.

  2. Hoy se cumplen 25 años de la ordenación episcopal de monseñor Miguel Romano Gómez, obispo auxiliar emérito de Guadalajara. El papa Francisco ha nombrado obispo titular de la diócesis de Tapachula a monseñor Luis Manuel López Alfaro, quien hasta ahora se desempeñaba como obispo auxiliar de San Cristóbal de las Casas. El pasado 4 de julio el anterior obispo de Tapachula, monseñor Jaime Calderón Calderón, fue promovido al arzobispado de León.

  3. En las instalaciones del Instituto Bíblico Católico se realizó la catequesis anual sobre los signos de la pascua hebrea. En el evento participaron el cardenal José Francisco Robles Ortega, monseñor Engelberto Polino Sánchez, varios sacerdotes y laicos.

  4. El Seminario Menor celebró con una misa el 40 aniversario del curso de nivelación, y 60 años del inicio de la construcción de la casa. Participaron varios sacerdotes (formadores la mayoría), los obispos auxiliares de Guadalajara Héctor López Alvarado y Ramón Salazar Estrada y el titular de San Juan de los Lagos, quien presidió la misa.

  5. Gran número de familias del Regnum Christi que realizan misiones en Semana Santa se congregaron en el Santuario de los Mártires en una misa presidida por el arzobispo de Guadalajara, que les dijo que la misión parte de Jesucristo, que envía a todos los bautizados a llevar su Buena Nueva, que es amor, misericordia y perdón.

  6. El arzobispo de Guadalajara presidió la celebración del Domingo de Ramos en la catedral metropolitana. La bendición de ramos se realizó en el templo de Nuestra Señora de la Merced a las 11:30, de donde partió la procesión hacia la catedral, encabezada por el cardenal Robles y el venerable cabildo catedralicio. En la homilía se resaltó el sentido de la Semana Santa y la entrega de Jesús por nosotros: “me amó y se entregó por mí”. En rueda de prensa, después de presidir la celebración del Domingo de Ramos, el cardenal Robles Ortega se mostró a favor de la iniciativa legislativa del Congreso de Jalisco de prohibir la música de narcocorridos, pero pide promover los valores de la fe, del respeto a la dignidad, a la vida y la paz.


Aviso de privacidad | Condiciones Generales
Tels. 33 3614-5504, 33 3055-8000 Fax: 33 3658-2300
© 2025 Arquidiócesis de Guadalajara / Todos los derechos reservados.
Alfredo R. Plascencia 995, Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jalisco