Documentos Diocesanos

Boletín Eclesiástico

2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025

Volver Atrás
Circulares


CIRCULAR 5/2025

Jubileo por el 50 aniversario de Cáritas
Semana de Cáritas: lunes 12 al sábado 17 de mayo
Colecta Diocesana Anual: domingo 18 de mayo

A toda la Comunidad Diocesana:

Con gran alegría celebramos este Año Jubilar Ordinario, inspirado en la bula del PAPA FRANCISCO que nos llama a ser testigos de esperanza. En este marco, me llena de gusto anunciar que el próximo 2 de octubre de 2025 celebraremos, Dios mediante, el 50 ANIVERSARIO DE CÁRITAS GUADALAJARA, cinco décadas al servicio de los más vulnerables.
Como parte de esta celebración, los invito a participar en la SEMANA DE CÁRITAS del 12 al 17 de mayo, tiempo para reflexionar, orar y actuar en favor de nuestros hermanos más necesitados. Culminaremos con la COLECTA DE CÁRITAS el domingo 18 de mayo. Hago un llamado a toda nuestra diócesis: sacerdotes, religiosas, familias y comunidades, a vivir este tiempo de gracia renovando nuestro compromiso con la caridad. ¡Todos somos Cáritas!, y juntos podemos construir un futuro donde la solidaridad prevalezca como expresión viva de nuestra fe.

La caridad es el corazón vivo de la Iglesia. Cada donativo, cada gesto de amor y cada oración durante esta colecta, es un testimonio de nuestra fidelidad al Evangelio. La fe se hace acción cuando respondemos al llamado de Jesús: “Lo que hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a Mí me lo hicieron” (Mt 25, 40).

Cuentas Bancarias para Donativos

• Santander
Cuenta: 65-50044153-6
CLABE: 014320655004415369

• BBVA de México
Cuenta: 0480234370
CLABE: 012320004802343707

Les pido enviar su ficha de depósito al WhatsApp: 33 1603 9773, con ANA MARÍA BARBA.

Les agradezco profundamente y confío en que juntos seguiremos escribiendo esta historia de amor y esperanza durante muchos años más. Que nuestra Madre Santísima de Guadalupe y nos guíe en este camino de caridad.
Guadalajara, Jal., a 6 de marzo de 2025.

+ JOSÉ FRANCISCO CARD. ROBLES ORTEGA
Arzobispo de Guadalajara

PBRO. DR. JAVIER MAGDALENO CUEVA
Secretario Canciller

Prot. A945/2025


CIRCULAR 7/2025

Fallecimiento del Sr. Pbro. Javier González Zúñiga (1939 - 2025)

A toda la Comunidad Diocesana:
Los saludo fraternalmente, en la paz de Cristo vencedor de la muerte.
Les escribo para notificarles del fallecimiento del Sr. Pbro. JAVIER GONZÁLEZ ZÚÑIGA, quien ha participado de la pascua de Cristo, como anhelaba San Pablo: “y ser hallado en Él, no con la justicia mía, la que viene de la Ley, sino la que viene por la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios, apoyada en la fe, y conocerle a Él, el poder de su resurrección y la comunión en sus padecimientos hasta hacerme semejante a Él en su muerte…” (Filip 3, 9-10).

El Sr. Pbro. JAVIER GONZÁLEZ ZÚÑIGA, nació en Jamay, Jalisco, el 14 de diciembre de 1939. Ingresó al seminario el 28 de octubre de 1952. Fue Ordenado Sacerdote el 8 de agosto de 1965. Estudió en la Universidad Gregoriana y la Academia Alfonsiana de Roma. Desempeñó su ministerio como Vicario Cooperador en la Parroquia de San José Ocotlán, Jalisco (1976). El 23 de septiembre de1983 fue Capellán de San Miguel de la Paz, (Parroquia San Antonio, Ocotlán), de donde sería posteriormente su Primer Párroco, el 3 de marzo de 1999. Fue Capellán de San José de las Moras de la Parroquia de Santa Mónica, La Barca, Jalisco (1 de noviembre de 2004). El primero de marzo de 2017 es enviado Adscrito a San Miguel de la Paz. Fallece el 3 de marzo de 2025, a los 85 años de edad y 59 de ministerio sacerdotal.

El Padre JAVIER GONZÁLEZ ZÚÑIGA fue un sacerdote piadoso, observante, aplicado, educado, respetuoso, servicial, ordenado, formal, independiente, trabajador, caritativo, atento, serio y con iniciativa y creatividad. Fue un Pastor con un corazón misionero, durante algunos años preparó fieles laicos para la misión en la región de Ocotlán y en el sur de México, siempre acompañándolos con gran espíritu de servicio. Igualmente trabajando pastoralmente en el acompañamiento de los jóvenes en los Encierros Juveniles de Reflexión Cristiana.

Que Cristo Resucitado, reciba en la Asamblea de los Santos al Pbro. JAVIER GONZÁLEZ ZÚÑIGA, y le otorgue el descanso eterno y la contemplación del amor del Padre por toda la eternidad. Invito a todos los sacerdotes de la Arquidiócesis a ofrecer la Sagrada Eucaristía en sufragio de nuestro querido hermano sacerdote.

Guadalajara, Jal., a 10 de marzo de 2025.

PBRO. DR. JAVIER MAGDALENO CUEVA
Secretario Canciller

Prot.A943/2025


CIRCULAR 8/2025

Peregrinación Diocesana a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe
Jueves 1 de mayo de 2025

A toda la Comunidad Diocesana:
Les envío un saludo cordial en la esperanza del Señor Resucitado.
Les escribo para reiterarles la invitación a la PEREGRINACIÓN DIOCESANA A LA BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, a realizarse Dios mediante, el día 1 de mayo, jueves II de Pascua, y acercarnos al corazón de la Madre del Amor Hermoso pidiéndole la unidad y la paz para nuestra patria. En este mismo sentido escribieron los obispos mexicanos: con firme convicción sabemos que hay que reavivar el fuego del Espíritu que brotó en Pentecostés y que recibimos de Cristo Redentor, para salir a las periferias existenciales y para proclamar que el amor de Dios está vivo y es capaz de transformar esta realidad si le abrimos el corazón. Creemos también que la riqueza del encuentro misionero de la Virgen de Guadalupe con el pueblo mexicano, nos mueve a retomar la forma como Ella, quiso acercarse a nosotros para anunciarnos el mensaje de salvación (cfr. Proyecto Global de Pastoral). Así queremos que la Virgen Santísima siga inspirándonos el mensaje de salvación en Cristo. Por eso este peregrinar tiene un sentido filial-maternal, los hijos que buscan el abrazo materno que nos recuerda que somos profundamente amados.

El programa de la Peregrinación será el siguiente: a las 11:00 a.m. reunión en el atrio de la Basílica para el rezo del Santo Rosario. A las 11:30 a.m. la Santa Eucaristía. Los sacerdotes están invitados a concelebrar, por lo que se les pide llevar alba y estola. Al final de la Santa Misa se renovará la consagración de la Arquidiócesis de Guadalajara a la siempre Virgen María, Nuestra Señora de Guadalupe. He confiado alentar esta romería al Sr. Cura D. JOSÉ LUIS GARCÍA QUIÑONES, (cel. 33 1309 7620). Como signo externo, se invita a utilizar camisa o playera blanca y algún distintivo para identificarse en cada comunidad.

Que esta piadosa peregrinación mariana acerque nuestros corazones a la Madre del Amor Hermoso, la Bienaventurada Virgen María de Guadalupe.

Guadalajara, Jal., a 10 de marzo de 2025.

+ JOSÉ FRANCISCO CARD. ROBLES ORTEGA
Arzobispo de Guadalajara

PBRO. DR. JAVIER MAGDALENO CUEVA
Secretario Canciller

Prot. A944/2025


CIRCULAR 9/2025

Fallecimiento del Sr. Pbro. Miguel Ramírez Gaitán (1931 - 2025)

A toda la Comunidad Diocesana:
Les saludo fraternalmente y les deseo la paz de Jesucristo.
Les comunico del fallecimiento del Sr. Pbro. MIGUEL RAMÍREZ GAITÁN, quien ha participado del ministerio de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, nosotros ahora mantenemos la esperanza, como lo expresa la Sagrada Escritura: “Dichosos los que mueren en el Señor… Que descansen ya de sus fatigas, pues sus obras los acompañan” (cfr. Ap 14, 13).

El Sr. Pbro. MIGUEL RAMÍREZ GAITÁN nació en Jesús María, Jalisco, el 11 de noviembre de 1931. Recibió la Ordenación Sacerdotal el 22 de diciembre de 1956. Desempeñó su ministerio como Vicario Cooperador de Tapalpa, Jalisco (8 de julio de 1957), y de San Martín Hidalgo, Jalisco (11 de febrero de 1963). Fue Capellán de Santa Cruz de las Flores, de Tlajomulco (25 de agosto de 1965), enseguida fue Vicario Coadjutor de Tlajomulco (8 de octubre de 1965), Vicario Ecónomo (4 de septiembre de 1969) y Párroco de Tlajomulco, nombrado el 3 de febrero de 1970. Fue Párroco de Nochistlán, Zacatecas, con fecha del 2 de febrero de 1977, y Decano Suplente del XII Decanato Foráneo (18 de diciembre de 1981). El 4 de julio de 1983 fue designado Párroco del Santo Cura de Ars. Fue Asistente Eclesiástico Diocesano de la Acción Católica (23 de octubre de 1985, renovado el 24 de febrero de 1993 y hasta el 16 de julio de 1999); posteriormente, Asesor Diocesano de la Sección Organismos Apostólicos (20 de enero de 1998). Nombrado Párroco de San Francisco de Asís, Zoquipan el 20 de junio de 2003. Adscrito a Ntra. Sra. de la Encarnación (13 de enero de 2015), y Capellán de La Divina Providencia, Santa María Reina (8 de junio de 2015). El 12 de marzo de 2025, le llama el Señor a su Presencia a la edad de 93 años y a 68 años de ministerio sacerdotal.

El Padre MIGUEL fue un sacerdote ejemplar, de conducta intachable, sencillo, amable, abnegado, piadoso e inteligente, ecuánime, obediente, servicial, eficiente y cumplido con sus deberes pastorales, magnánimo y cercano a los fieles. Se recordará su gran amor a la Santísima Virgen María en su advocación de Guadalupe, y de Nuestra Señora de Zapopan, a quien gustaba de realizarle bellos arreglos en su Visita anual a las comunidades donde se encontraba.

Que Jesucristo, Rey de misericordia, haga recrearse en la contemplación eterna del Amor Verdadero a nuestro hermano MIGUEL RAMÍREZ GAITÁN, presbítero, para que, unidos a los santos en el cielo, alaben por siempre al Cordero, inmolado por nuestra salvación. Les invito, hermanos sacerdotes a ofrecer sus intenciones de Misa, a las Comunidades Religiosas y a todos los fieles, sus oraciones por nuestro hermano sacerdote.

Guadalajara, Jal., a 18 de marzo de 2025.

PBRO. DR. JAVIER MAGDALENO CUEVA
Secretario Canciller

Prot. A1054/2025


CIRCULAR 11/2025

Disposiciones Pastorales para la Semana Santa
Del domingo 13 al domingo 20 de abril de 2025

A toda la Comunidad Diocesana:
Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma en la fe y en la esperanza, y en la preparación de la celebración del Misterio Pascual, les recuerdo las siguientes disposiciones para la Semana Santa:
En su mensaje de Cuaresma, el Papa FRANCISCO reflexiona sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza: “El lema del Jubileo, “Peregrinos de Esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición?... Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre. Este es un buen “examen” para el viandante.” (cfr. Mensaje del Papa FRANCISCO para la Cuaresma 2025). La Pascua es un acontecimiento que nos prepara a vivir la pasión y la cruz en el tiempo presente, y sus celebraciones no son eventos, sino memoriales de vida nueva que se actualizan en cada celebración.

I. CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA

a) DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR

“La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, que comprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión” (Carta Circular Mysterium Paschale -MP-, del 16 de enero de 1988, 28). Este domingo 13 de abril, a las 11:45 hrs., será la bendición de las palmas en el Templo de la Merced, para dirigirse a la Catedral, y a las 12:00 hrs. presidiré, Dios mediante, la celebración de la Santa Misa con la LECTURA DE LA PASIÓN DEL SEÑOR.

b) JUEVES SANTO: MISA CRISMAL

“La Misa Crismal, en la cual el Obispo que concelebra con su Presbiterio, consagra el Santo Crisma y bendice los demás óleos, es una manifestación de la comunión existente entre el Obispo y sus presbíteros en el único y mismo sacerdocio y ministerio de Cristo” (MP 35). Invito a mis hermanos sacerdotes a la SOLEMNE MISA CRISMAL, en la cual renovaremos las promesas que hicimos el día de nuestra ordenación sacerdotal, será en la Catedral, el jueves 17 de abril, a las 10:00 hrs.
El Crisma y los Santos Óleos se entregarán a los sacerdotes, o a los representantes de cada comunidad parroquial, identificándose con carta sellada y firmada por el sacerdote responsable y en la fecha que les corresponde, indicada en el Comunicado 5/2025. Los recipientes deben ser dignos, seguros y bien aseados, propios en tamaño y material para su conservación.

II. TRIDUO PASCUAL

a) JUEVES SANTO: MISA VESPERTINA DE LA CENA DEL SEÑOR

“Con esta Misa, que se celebra en las horas de la tarde del Jueves Santo, la Iglesia comienza el Sagrado TRIDUO PASCUAL, y se esfuerza vivamente por renovar aquella última Cena, mediante la cual el Señor Jesús, en la noche en que iba a ser entregado, amó hasta el fin a los suyos que estaban en el mundo, ofreció su Cuerpo y su Sangre a Dios Padre bajo las especies del pan y de vino, se los dio a los Apóstoles para que lo comieran, y a ellos y a sus sucesores en el sacerdocio les mandó que lo ofrecieran” (Ceremonial de los Obispos 297). Presidiré la MISA DE LA CENA DEL SEÑOR a las 18:00 hrs. en la Iglesia Catedral de Guadalajara. Después de la Eucaristía, se tiene lugar la procesión en la que el Santísimo Sacramento es conducido al lugar de la reserva.

b) VIERNES SANTO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR o CELEBRACIONES LITÚRGICAS

En la mañana se puede organizar el OFICIO DE LECTURA Y LAUDES. La PASIÓN DEL SEÑOR se tendrá después del mediodía, aunque por razones pastorales puede elegirse otra hora más conveniente, desde el mediodía hasta el atardecer, pero no después de las 21:00 hrs. (MP 63). No se han de omitir las lecturas y se ha de respetar la estructura de la Oración Universal sin introducir ninguna modificación (MP 66-67). En la Catedral Metropolitana presidiré la CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR, el viernes 18 de abril, a las 17:00 hrs.

o EL AYUNO PASCUAL

El ayuno nos lleva al origen de la preparación a la Pascua, en la que la Iglesia ayuna porque el Esposo le ha sido arrebatado (cfr. Mt 9,14-15; Lc 5,35). Se recomienda que se guarde también en el sábado santo, “a fin de que la Iglesia pueda llegar con espíritu ligero y abierto a la alegría del Domingo de Resurrección” (MP 39). La ausencia de alimento material está en función de nutrirse más abundantemente de la Palabra de Dios y disponernos a Su Voluntad en la vida nueva que deseamos obtener.

o EJERCICIOS DE PIEDAD

Este día en la Catedral Metropolitana celebraré a las 9:30 hrs. el OFICIO DE LECTURA Y LAUDES SOLEMNES, a las 12:00 hrs. el VIACRUCIS MEDITADO y la CELEBRACIÓN DE LAS 7 PALABRAS, presidida por el M.I. SR. CANGO. VALENTÍN RUIZ DURÁN; y a las 20:00 hrs. el ROSARIO DE PÉSAME A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA, dirigido por las Religiosas de la Catedral. Los ejercicios de piedad (Vía Crucis, Siete palabras, Visita a los 7 templos, Rosario de Pésame, Marcha de Silencio, etc.) se han de organizar siguiendo con fidelidad los principios y orientaciones del “Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia” (DPPL), de la Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos, (cfr. 138-156), pero deben ser de tal manera programados que no sean en detrimento del punto central de la Liturgia. (MP 72).

o COLECTA ANUAL PARA LOS SANTOS LUGARES

La Congregación para las Iglesias Orientales ha insistido sobre la importancia de esta colecta. Pido a los Párrocos y Rectores de los Templos que, en la celebración litúrgica del Viernes Santo, 29 de marzo, se realice esta colecta dando a conocer a los fieles el apremio de esta ayuda económica para las Comunidades Católicas en los lugares santos. Se enviará a la Caja del Arzobispado.

c) SÁBADO SANTO

En el Sábado Santo la Iglesia descansa junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y su muerte, el descendimiento al seno de Abraham y esperando, en oración y ayuno, la resurrección. El Sábado Santo es muy conveniente que se recite en las comunidades el OFICIO DE LECTURA Y LAUDES, que en la Catedral lo presidiré a las 9:30 hrs.

d) DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

“Según una antiquísima tradición, esta es una noche de vela en honor del Señor… Durante la vigilia, la Iglesia espera la resurrección del Señor y la celebra con los Sacramentos de la Iniciación Cristiana...” (MP 77-78). En este año 2025, presidiré la SOLEMNÍSIMA CELEBRACIÓN DE LA VIGILIA PASCUAL en la Catedral Metropolitana de Guadalajara el sábado 19 de abril a las 20:30 hrs.

III. TIEMPO PASCUAL

“Los cincuenta días que van del Domingo de Resurrección al Domingo de Pentecostés se celebran con alegría, como un solo día festivo, más aún, como el ‘gran Domingo’” (MP 100). La Iglesia nos sugiere algunas iniciativas para este tiempo:

o Celebrar los Domingos de Pascua con especial solemnidad.
o Resaltar la VIGILIA DE PENTECOSTÉS, sábado 7 de junio por la noche, con un momento intenso de oración. Se recomienda la celebración prolongada de la MISA DE LA VIGILIA DE PENTECOSTÉS, que no tiene un carácter bautismal como la VIGILIA DE PASCUA, sino más bien de oración intensa según el ejemplo de los apóstoles y discípulos, que perseveraban unánimemente en la plegaria junto con María, la Madre de Jesús, esperando el don del Espíritu (cfr. MP 107).
o Fomentar las vocaciones y orar por la santidad de los sacerdotes, de modo especial, en la 62a JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES, que se realizará, Dios mediante, el 11 de mayo de 2025, el IV Domingo de Pascua, con el lema: Peregrinos de esperanza: el don de la vida.
o Se recomienda bendecir las casas con motivo de las fiestas pascuales, de acuerdo a los textos que ofrece el Bendicional.

Que la Santísima Virgen María permanezca a nuestro lado e interceda por nosotros ante la Divina Misericordia, para que en esta Semana Santa demos frutos de conversión.

Guadalajara, Jal., a 20 de marzo de 2025.

+ JOSÉ FRANCISCO CARD. ROBLES ORTEGA
Arzobispo de Guadalajara

PBRO. DR. JAVIER MAGDALENO CUEVA
Secretario Canciller

Prot. A1156/2025



Aviso de privacidad | Condiciones Generales
Tels. 33 3614-5504, 33 3055-8000 Fax: 33 3658-2300
© 2025 Arquidiócesis de Guadalajara / Todos los derechos reservados.
Alfredo R. Plascencia 995, Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jalisco