Volver Atrás
Actividades de la Arquidiócesis de Guadalajara del 16 de noviembre al 14 de diciembre del 2024
Sección a cargo del Pbro. Francisco Valentín Zárate Pérez
NOVIEMBRE
- Miembros del Frente Nacional por la Familia acudieron a una Hora Santa a favor de la mujer y de la vida, justo afuera de la catedral de Guadalajara, pues ésta había quedado pendiente tras el atropellamiento en el que varias personas quedaron heridas el 26 de octubre pasado. Monseñor Engelberto Polino Sánchez estuvo presente en el evento.
- El presbítero Candelario Sánchez Muñoz, del clero de Guadalajara, recibió una presea Música Litúrgica Santa Cecilia, por parte de la Comisión de Liturgia de la diócesis de León, en la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, en reconocimiento a sus méritos en la difusión y promoción de la música litúrgica.
Hoy terminó el Congreso Filosófico Teológico 2024 en el Seminario de Guadalajara, en el que durante 4 días se reflexionó el tema “Demonología: fundamentos teológicos y directrices magisteriales”, como respuesta a algunas desviaciones doctrinales y pastorales respecto al tema, que fue abordado desde diversas perspectivas por especialistas invitados.
- Ocho mil personas participaron en la Noche de Adoración del concierto de Cielo Abierto, en el Auditorio Telmex.
- Hoy domingo de Cristo Rey, el arzobispo de Guadalajara presidió una misa en el Santuario de los Mártires, que congregó a cientos de laicos jóvenes pertenecientes a movimientos juveniles, en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en cada diócesis del mundo. El arzobispo de Guadalajara, en conferencia de prensa, expresó que el gobierno debe velar por el respeto a la vida humana, en una sociedad que aprueba el aborto y se preocupa tanto por los animales: “sí, hay que cuidar a los animales, cuidar la creación, pero en esa escala, primero lo que hay que cuidar y proteger es la vida humana, desde su concepción hasta su final natural”. Además el purpurado abogó por la seguridad y el buen estado de las carreteras y la transparencia en la administración del gobierno.
- El cardenal Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara, cumple hoy 30 años de haber sido nombrado cardenal por san Juan Pablo II; de los 16 cardenales mexicanos, él es quien más tiempo ha llevado este título.
- Hoy se cumplen 200 años de la muerte de don Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, obispo de Guadalajara entre 1795 y 1824. En la Universidad del Valle de Atemajac se realizó un homenaje para recordarlo
DICIEMBRE
- Durante dos días la Sección de Evangelización y Catequesis de la arquidiócesis de Guadalajara (SEDEC) realizó un retiro de adviento presencial y en línea que permitió a 1600 evangelizadores y catequistas prepararse espiritualmente para la Navidad.
- Los trabajadores de Televisa y Univisión hicieron su peregrinación anual al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en el centro de Guadalajara, con el lema “Unidos a Cristo y en compañía de María, somos peregrinos de esperanza hacia la casa del Padre”. Monseñor Héctor López Alvarado, obispo auxiliar de Guadalajara, presidió la misa para ellos.
- El licenciado Jesús Pablo Lemus Navarro asumió hoy la gubernatura de Jalisco, tras ganar la elección del pasado 2 de junio con el partido Movimiento Ciudadano.
- Por la mañana el Seminario de Guadalajara participó en su peregrinación anual al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en el centro de Guadalajara. El presbítero Juan Carlos Lupercio Gómez, vicerrector de la institución, presidió la misa, acompañado por los otros padres formadores.
En la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) se clausuró el curso Formación de líderes católicos en política; en el evento estuvieron presentes monseñor Héctor López Alvarado, obispo auxiliar de Guadalajara, y el presbítero Francisco Ramírez Yáñez, rector de la institución.
- El Pontificio Colegio Mexicano de Roma celebró su fiesta anual a la Virgen de Guadalupe, con la participación de muchos invitados externos, con una misa presidida por el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, en la parroquia de Nostra Signora di Coromoto. Tras la misa los participantes se dirigieron en procesión (1 km) con mariachi al Colegio Mexicano para la cena y la fiesta.
- En la solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe, su santuario en el centro de Guadalajara fue visitado por 140 mil fieles. A las 7 de la mañana se celebró la misa para los charros, y luego, a las ocho, para los futbolistas. El arzobispo de Guadalajara presidió la misa a las 10:30 am y al final bendijo las rosas que llevaban los fieles.
|