Volver Atrás
Actividades de la Santa Sede del 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2024
Sección a cargo del Pbro. Francisco Valentín Zárate Pérez
NOVIEMBRE
- El papa Francisco ha pedido a todas las entidades religiosas de la diócesis de Roma acoger en sus propiedades a quienes tengan dificultades para encontrar vivienda, como signo de caridad previo al Jubileo.
- La Biblioteca Apostólica Vaticana promovió un encuentro internacional con representantes de las principales bibliotecas del mundo. El Papa los recibió en audiencia y les pidió luchar contra el colonialismo ideológico y a la cancelación de la memoria.
- Francisco presidió la misa con ocasión de la VIII Jornada Mundial de los pobres, e hizo un llamado a toda la Iglesia, a los gobiernos y a las organizaciones internacionales: “por favor, no se olviden de los pobres”.
- El Papa recibió en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan.
Los líderes del G20 se han reunido en Rio de Janeiro, Brasil; el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado Vaticano, ha leído ante ellos un mensaje del Papa, en el que les pide solidaridad internacional y la reorientación de los fondos militares para luchar contra la desigualdad.
El cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, presidió en Shkodra (Albania), la misa de beatificación de los sacerdotes mártires Luigi Paliq y Gjon Gazulli, ambos calumniados y condenados a muerte.
- Previo al Jubileo, el Papa ha publicado un nuevo libro, La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor. A través de seis rostros —una mujer embarazada, un pobre, un migrante, un civil atrapado en una guerra, y el rostro de un abuelo y su nieto—, Francisco reflexiona sobre las grandes preguntas que atraviesan nuestro tiempo: la familia, la desigualdad, las migraciones, los conflictos armados y el diálogo entre generaciones.
Se cumplen mil un días de la guerra en Ucrania. Por iniciativa de la embajada de Ucrania ante la Santa Sede, en la Basílica de Santa María en Trastevere de Roma, el cardenal Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), celebró una misa invocando la paz, a la que acudió la primera dama ucraniana, Olena Zelenska.
- El cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, se ha dirigido al G20 en Brasil, los temas que abordó: paz, inteligencia artificial, cuestiones medioambientales, de salud pública, culturales y sociales.
En el marco de su gira por Latinoamérica, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitó a arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomali Garib, como reconocimiento al papel de la Iglesia católica chilena en la defensa de los derechos humanos.
- El papa Francisco ha publicado una carta en la que anuncia una renovación en los estudios sobre la Historia de la Iglesia.
Francisco ha enviado una carta a cardenales, prefectos y responsables de instituciones de la Curia Romana y entidades vinculadas a la Santa Sede en la que pide «medidas urgentes» para evitar a toda costa el déficit, en vistas a un problema para garantizar las pensiones de los trabajadores.
- Más de un centenar de expertos, eruditos, religiosos, religiosas y monjas de todo el mundo se reunieron en el Instituto Patrístico Augustinianum de Roma para reflexionar sobre la influencia del pensamiento agustiniano a lo largo de los siglos, con el tema titulado Sub Regula Augustini.
- En la basílica de la Sagrada Familia, Bercelona, el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, presidió la beatificación de Gaietà Clausellas y Antoni Tort, un sacerdote y un laico asesinados en 1936.
- En el domingo de Cristo Rey, el Papa presidió la misa en la Basílica de San Pedro, celebrando también la Jornada Mundial de la Juventud en Roma y en cada diócesis del mundo.
Francisco reitera que el documento final del Sínodo será aceptado como magisterio pontificio en la Nota que acompaña al texto votado el 26 de octubre y aprobado por él. Subraya que «no es estrictamente normativo» y que «su aplicación necesitará varias mediaciones».
- Falleció en Roma el cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, a la edad de 72 años.
La Santa Sede cuenta con una nueva revista, Plaza de San Pedro, que tratará sobre temas de actualidad.
El Papa recibió en audiencia al Universal Peace Council (Consejo Universal de la Paz) que involucra a jóvenes de diferentes culturas y confesiones en la promoción de la paz en la zona de Oriente Medio.
- El Dicasterio para la Doctrina de la Fe anunció la creación de un grupo de trabajo conformado por miembros de los dicasterios de Textos Legislativos y de Doctrina de la Fe, que busca tipificar como delitos el “falso misticismo” y el “abuso espiritual”.
- El tema de la audiencia general del Papa ha sido la alegría, como condición para anunciar el evangelio.
- La Comisión Teológica Internacional, presidida por el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, reflexiona estos días sobre el Concilio de Nicea. El día de hoy sus miembros fueron recibidos en audiencia por Francisco, quien reiteró su deseo de viajar a Nicea en 2025 con motivo del 1700 aniversario del Concilio.
- La protección de vidrio de la Piedad de Miguel Ángel ha sido sustituida por otra de mayor calidad, irrompible y antibalas, para dar una mejor visión.
El Santo Padre recibió en audiencia, en el Palacio Apostólico, al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes.
- En la fiesta de San Andrés, Francisco ha dirigido un mensaje al Patriarca ecuménico Bartolomé I de Constantinopla, exhortando a «acoger el don divino de la unidad».
DICIEMBRE
- El colegio franciscano Terra Sancta de Alepo, en Siria, fue gravemente dañado por un ataque ruso, en el contexto del reciente alzamiento contra el gobierno del presidente Bashar al-Ásad.
- El Consejo de Cardenales, conocido como el C9, se ha reunido con el Papa en el Vaticano por cuarta vez en el año. Los temas tratados: protección de menores y participación de la mujer en la Iglesia.
- El C9 ha compartido con el Papa diversas situaciones actuales de la Iglesia universal y las iglesias locales, en el segundo y último día de encuentro.
- El Papa ha recibido en audiencia privada, en el Aula Pablo VI, al primer ministro húngaro Viktor Orbán, quien luego se ha trasladado a la Secretaría de Estado para encontrarse con el cardenal Pietro Parolin. Los temas tratados en las conversaciones diplomáticas: la guerra en Ucrania y los esfuerzos de paz, la presidencia de Hungría en el Consejo de la UE, el apoyo a la familia y los jóvenes.
A partir de hoy, en las audiencias públicas del Papa, los mensajes serán leídos también en chino mandarín.
El CEO del Grupo Mercedes-Benz, Ola Källenius, y otros colaboradores, han regalado personalmente al Papa un nuevo papamóvil totalmente eléctrico.
- La obra Red Mundial de Oración del Papa presentó a su nuevo equipo directivo, encabezado por el padre Cristóbal Fones SJ.
- El padre Roberto Pasolini, franciscano capuchino, nuevo predicador de la Casa Pontificia, ha dirigido esta mañana al Papa y a sus colaboradores de la Curia Romana la primera meditación de adviento en el Aula Pablo VI.
Por la mañana el Papa ha sufrido un leve accidente, se golpeó con la mesita de noche de su cuarto, lo que le produjo un hematoma notable en la barbilla.
- Ante 5,500 fieles, el papa Francisco ha creado a 21 nuevos cardenales, les ha pedido no perseguir los primeros puestos, sino cultivar en la humildad y la fraternidad.
Esta tarde se inauguró en la Plaza de San Pedro el belén ofrecido por Grado, en la provincia de Gorizia, y se iluminó el árbol de navidad, un abeto de Ledro, en la provincia de Trento, de 29 metros de altura.
La catedral de Notre Dame de París fue nuevamente abierta, después de una restauración de cinco años que costó 700 millones de euros, tras el incendio que casi la destruye en 2019. La ceremonia de reapertura estuvo encabezada por el arzobispo parisino Laurent Ulrich, por el presidente francés Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron y por la alcaldesa de la ciudad, Ana María Hidalgo Aleu. Durante le ceremonia el nuncio apostólico en Francia, monseñor Celestino Migliore, leyó un mensaje del papa Francisco en el que agradece la restauración y exhorta a la Iglesia francesa a renovarse. Se agradeció públicamente a los bomberos que apagaron el incendio, y a los trabajadores que restauraron la catedral. La ceremonia se convirtió en un evento político mundial, que reunió a 40 dignatarios y a una parte del jet set mundial; estuvieron presentes, entre otros, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, la primera dama saliente, Jill Biden, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el príncipe William del Reino Unido, los reyes belgas Felipe y Matilda, los grandes duques de Luxemburgo, Enrique y María Teresa, el príncipe Alberto de Mónaco y el empresario Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y SpaceX; además acudieron empresarios patrocinadores de la reconstrucción, como Bernard Arnault, jefe ejecutivo de LVMH (Louis Vuitton, Moët, Hennessy), quien donó 200 millones de euros, y François-Henri Pinault, CEO del grupo Kering (Yves Saint Laurent, Gucci), quien donó 100 millones de euros, y su esposa Salma Hayek.
El compositor de bandas sonoras de películas Hans Zimmer (Gladiator, Interestellar, Pirates of the Caribbean) participó en la quinta edición de concierto navideño con los pobres, organizado por el Dicasterio para el Servicio de la Caridad y la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, al que acudieron 3 mil pobres.
- La catedral de Notre Dame de París fue reconsagrada en una misa presidida por el arzobispo parisino Laurent Ulrich. En la ceremonia participaron 140 obispos, el presidente francés Emmanuel Macron y 2,500 fieles. Se consagró un nuevo altar y se colocaron las reliquias que alberga la catedral en sus lugares correspondientes.
En la columnata de San Pedro se ha inaugurado la exposición de nacimientos 100 belenes en el Vaticano.
En el altar de San Gregorio Magno, dentro de la Basílica Vaticana, se instaló un nacimiento monumental proveniente de Coahuila, bendecido por el cardenal Mauro Gambetti, en la XVI edición de la Navidad Mexicana en el Vaticano.
- El papa Francisco recibió en audiencia al presidente de la República Eslovaca, Peter Pellegrini, en el Palacio Apostólico. Posteriormente, el mandatario sostuvo un encuentro en la Secretaría de Estado.
- Ha terminado en la Universidad Lateranense de Roma el Congreso Teológico Internacional “Patrimonio e imaginación”, que contó con la presencia de 500 teólogos de diversas partes del mundo; Francisco recibió en audiencia a sus participantes, a quienes pidió contrarrestar las ideologías y hacer que la mujer tenga mayor participación en el pensamiento teológico.
- Francisco expresó al final de la audiencia pública su deseo de que Siria tenga una transición política pacífica: «Espero estabilidad y unidad», y reza para que «la gente pueda experimentar la paz y la seguridad en su tierra y para que las diferentes religiones puedan caminar juntas en la amistad y el respeto mutuo».
- El papa Francisco presidió la misa de la Virgen de Guadalupe en la Basílica de San Pedro, en español, con la asistencia de sacerdotes, religiosos y laicos de las comunidades latinoamericanas. Una danza de matlachines de Torreón presentó su baile en la Plaza de San Pedro.
El Papa recibió en audiencia al presidente palestino Mahmud Abás en el Palacio Apostólico Vaticano. El tema de la conversación es el drama de la Franja de Gaza.
Francisco recibió en el Vaticano a representantes de la Misión Evangélica Bautista Romaní en Italia, que trabaja con gitanos, y pide la colaboración entre los cristianos de distinta confesión como testimonio de evangelización.
- Por primera vez en el Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo hay dos mujeres: sor Simona Brambilla, secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y María Lía Zervino, miembro del Dicasterio para los Obispos. Los miembros nombrados por el Pontífice ya no son necesariamente obispos.
Francisco recibió en audiencia a Najib Mikati, presidente del Consejo de Ministros ad interim de la República del Líbano. La paz fue uno de los puntos tratados en la conversación.
- Francisco ha acudido a rezar a la Basílica de Santa María la Mayor un día antes de su viaje a Ajaccio, capital de la isla
|