Documentos Diocesanos

Boletín Eclesiástico

2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025

Volver Atrás

Actividades de la Arquidiócesis de Guadalajara del 15 de febrero al 14 de marzo del 2025

Sección a cargo del Pbro. Francisco Valentín Zárate Pérez

FEBREO

  1. 16.En conferencia de prensa, el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, se expresó en contra de la legislación que permitiría a menores de edad cambiar legalmente su género: “Es una aberración querer creer que los niños, en esa edad, en la infancia, sean capaces de tomar decisiones tan serias que comprometen definitivamente su futuro y que esas decisiones se tomen al margen del derecho y obligación que tienen los padres de velar por sus hijos, especialmente pequeños. Eso es una aberración”. Respecto a un sonado caso de abandono de un recién nacido, el cardenal señaló que en la actualidad hay una crisis en la identidad y misión en las figuras paterna y materna en el país, e hizo un llamado a ser respetuosos de la vida humana en todas sus dimensiones. Ha concluido el XV Congreso para personas separadas, divorciadas y vueltas a casar y matrimonios en crisis ARDERE CORDIS, en la parroquia de Nuestra Señora del Sagrario, en el que se tuvieron conferencias y se brindaron asesorías personalizadas de parte del Tribunal Eclesiástico, familiólogos, tanatólogos y se ofreció dirección espiritual por seminaristas y sacerdotes. Las charlas estuvieron a cargo de los Sacerdotes José Luis González Santoscoy, Octavio Ramírez, José Luis Becerra, David Silva, Daniel Guadalupe Jiménez, Luis Heliodoro Salcedo, Israel Cervantes y de los especialistas en formación humana Enrique Pacheco y Sendy Jiménez.

  2. El Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, hizo una declaración a título personal en la que expresó su desacuerdo para legislar la Ley que permitiría cambiar de género a menores de edad. “No estoy de acuerdo en que, a las niñas y a los niños, como no debemos de darles la facultad a las niñas y niños de consumir alcohol o de consumir tabaco, de darles una decisión en torno a su género cuando no tienen la madurez suficiente para tomar esa decisión […]. nuestras diputadas y diputados deben de rechazar esta iniciativa. Estoy de verdad totalmente en contra de darles la facultad a nuestras niñas y niños de elegir su género, cuando no tienen la madurez suficiente para hacerlo […]. Lo que haga la Corte será otra cosa, pero aquí en Jalisco somos un estado autónomo y nosotros podemos tomar nuestras propias decisiones. En Jalisco se debe de proteger a la niñez […] es mi posición muy personal, no se debe aprobar esto en el Congreso del Estado de Jalisco, porque la prioridad de nuestro Estado son las niñas y los niños”. Monseñor Manuel González Villaseñor, obispo auxiliar de Guadalajara y coordinador de la Sección Diocesana de Evangelización y Catequesis de la Arquidiócesis de Guadalajara (SEDEC), celebró una misa en el Templo Expiatorio para agradecer la graduación de la generación 2021-2024 (integrada por 32 estudiantes) de la Licenciatura de Catequética, del Instituto Superior de Catequética (ISCA).

  3. El arzobispo de Guadalajara se reunió con su presbiterio en la capilla del Seminario Menor, para transmitirles el mensaje anual de cuaresma, basado en el mensaje de cuaresma del papa Francisco: “Juntos caminemos en la esperanza”. Después del mensaje del cardenal siguieron varios avisos. Su Santidad el papa Francisco se ha dignado nombrar arzobispo de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez a monseñor José Francisco González González, hasta ahora obispo de Campeche. El papa también ha designado como obispo de la Prelatura de Jesús María, El Nayar, al presbítero Andrés Sáinz Márquez, del clero de San Juan de los Lagos. Se inició formalmente el proceso para llevar a los altares al tercer arzobispo de Morelia, don Atenógenes Silva y Álvarez Tostado (1848-1911). Al conmemorarse este día el 114 aniversario de la muerte de dicho arzobispo, el nuncio apostólico Joseph Spiteri presidió una misa al medio día en la catedral de Morelia. Después se hizo la apertura formal del proceso, con la presencia del nuncio, de monseñor Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, y del cardenal Alberto Suárez Inda, arzobispo emérito de Morelia, entre otros obispos y presbíteros.

  4. El presbítero Francisco Ramírez Yáñez, rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), ha presentado el informe de actividades del 2024 de dicha institución: “Este año la comunidad universitaria está conformada por 13,153 personas, de los cuales 11,144 son estudiantes en bachillerato, licenciatura y posgrado. Tenemos 2,009 colaboradores de los cuales 1,107 son profesores, 695 son administrativos y 207 personas de servicio, en nuestros nueve campus físicos y el campus online […] La UNIVA tuvo una base de 91 programas educativos: 20 de bachillerato, 47 de licenciaturas y 24 de posgrados”.

  5. Ha concluido una jornada nacional de oración de tres días, para pedir por la salud del papa Francisco, convocada por los obispos mexicanos. La comunidad del Seminario Diocesano de Guadalajara celebró el torneo de Santo Tomás, dedicado este año a las casas auxiliares de Cuquío y Ahualulco, que cumplen 25 años, pero también se felicitó al seminario menor por sus 60 años y al curso de nivelación por sus 40 años. Por la mañana, en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la colonia Constitución, el arzobispo de Guadalajara presidió la misa, en la que habló de la fraternidad, la amistad y la convivencia. Los ganadores fueron: primera fuerza, segundo de Filosofía (2-0, contra Año de Servicio); segunda fuerza, primero de preparatoria; tercera fuerza, Totatiche; uniforme, secundaria Anacleto; porra, segundo de Filosofía.

MARZO

  1. Se realizó el XIII Encuentro de Comunicadores Parroquiales en las instalaciones del Colegio Agustín de la Rosa, con tema “Redes Sociales y Estrategias de Difusión”, con el objetivo de capacitar a los comunicadores de las parroquias, de grupos religiosos y a los conductores de programas de la estación de Radio Apostolicus (1370 AM), brindándoles herramientas esenciales para mejorar la evangelización en plataformas digitales. En el evento participaron el presbítero Giovanni Camarillo, asesor del grupo, monseñor Héctor López Alvarado les envió un mensaje y la formación estuvo a cargo del licenciado Javier Rodríguez Labastida, director de Comunicación Social de la Arquidiócesis Primada de México y del medio de comunicación católico “Desde la Fe”.

  2. En la arquidiócesis de Guadalajara, se realizó la colecta urbana del Día del Seminario.

  3. Hoy se cumplieron 90 años de la fundación de la primera universidad particular de México, la Autónoma de Guadalajara, que surgió como respuesta a la educación socialista que pretendía imponer el gobierno.

  4. Los obispos mexicanos convocan a la realización de la Semana por la Vida, del 24 al 28 de marzo, para reflexionar en un contexto de violencia y muerte.

  5. El Congreso de Jalisco rechazó, con 21 votos en contra y 13 a favor, la iniciativa de ley que permitiría a menores de edad cambiar su género en su acta de nacimiento. Los obispos mexicanos han enviado un mensaje a las mujeres mexicanas con ocasión del Día Internacional de la Mujer, en el que expresan gratitud y reconocimiento por su labor en la construcción de la sociedad.

  6. En el Día Internacional de la Mujer, el exterior de la catedral de Guadalajara fue vandalizado por mujeres que se manifestaron en el centro de la ciudad, quienes dejaron las paredes de la catedral, el templo del Carmen, Nuestra Señora de la Soledad (av. Vallarta) y otros edificios cubiertos con pintas.

  7. En conferencia de prensa, el arzobispo de Guadalajara calificó como un “pretexto” la respuesta que dieron las autoridades de seguridad al ser cuestionadas por el crematorio clandestino en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, al decir que no se habían dado cuenta porque el terreno es muy amplio: “No es una novedad encontrar una fosa clandestina, tristemente es un hecho que se registra en nuestro Estado y en muchos otros estados de la República”. Respecto a la marcha del día anterior por el Día de la Mujer, en el que la catedral fue pintarrajeada en el exterior, el cardenal mencionó que “se desearía que, al ejercicio de una libertad, de un derecho, corresponda una obligación de respeto, entonces corresponde a las autoridades, en la medida de lo posible, prevenir que sucedan estas cosas”.

  8. La Oficina de Prensa y Comunicación Social del Arzobispado de Guadalajara emitió un comunicado en el que calificó de absolutamente reprobables los actos vandálicos en el exterior de la catedral de Guadalajara en las manifestaciones por el Día de la Mujer, pues aunque antes se habían hecho perjuicios, no se había visto tanta saña como en esta ocasión, a pesar de que previamente se solicitó a las autoridades del Gobierno del Estado el apoyo para resguardar el edificio, quienes respondieron que solo podían colocar vallas, pero sin presencia de personal de seguridad, pero que habría personal civil observando lo que sucediera. Se realizó un primer acercamiento de la Comisión de Arte Sacro de la arquidiócesis de Guadalajara y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para evaluar los daños realizados en la catedral de Guadalajara en las manifestaciones del Día de la Mujer, en el que resultaron dañados 180 metros cuadrados de las fachadas. En la sede de la curia diocesana, el arzobispo de Guadalajara presidió la apertura del Año Judicial Eclesiástico 2025, con la participación de los integrantes de los tribunales eclesiásticos de primera y segunda instancia, de los que se rindió el informe de actividades del 2024. Falleció monseñor Jesús Antonio Lerma Nolasco, obispo emérito de Iztapalapa, a los 79 años de edad. Originario de Xalisco, Nayarit, fue designado obispo auxiliar de la arquidiócesis de México en 2009, y luego primer obispo de Iztapalapa en 2019, diócesis que gobernó dos años.

  9. El papa Francisco ha nombrado administrador apostólico de la diócesis de Tampico a monseñor Oscar Efraín Tamez Villareal, obispo de Ciudad Victoria.

  10. Mediante un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano lamenta el hallazgo de lo que denominó un “campo de exterminio y entrenamiento” en Teuchitlán, Jalisco, y hace un urgente llamado a la acción, y a orar por las víctimas y sus familias.

  11. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo respondió a los obispos de México por el comunicado emitido por la CEM el día anterior, en el que se dice: “Manifestamos nuestro extrañamiento porque mientras se presume que bajan un 15% los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen un 40% las desapariciones. Desafortunadamente la mayor parte de estas víctimas son nuestros jóvenes”. El texto citado fue leído por un periodista en la conferencia matutina de hoy, y la presidenta se expresó así: “No tienen la información correcta, el episcopado […], vamos a informar también de las carpetas de investigación porque ahí esta idea de que hay más desapariciones que homicidios, no es verdad. Entonces lo vamos a estar informando y es información que viene de las fiscalías estatales y aparte la Comisión de Búsqueda que tiene también la información de los propios colectivos […] Vamos a estar informando, pero el Episcopado no tiene la información correcta. Con gusto le pedimos a la secretaria de Gobernación [Rosa Icela Rodríguez] que entre en contacto con ellos para explicarles que no es así”.

  12. Al conmemorarse el aniversario 325 del natalicio del obispo de Guadalajara fray Antonio Alcalde y Barriga (1701), el Ayuntamiento de Guadalajara conmemoró su legado en sesión solemne. Con la presencia de representantes de los tres poderes del Gobierno de Jalisco, el regidor José de Jesús Becerra Santiago habló del esfuerzo humanista de fray Antonio Alcalde, promotor de la salud, la educación y el progreso social, con obras como el Hospital Civil y la Universidad de Guadalajara, motor educativo de Jalisco. Al evento acudieron el exsecretario general de Gobierno de Jalisco, Juan Enrique Ibarra Pedroza, el presbítero Tomás de Híjar Ornelas, importante promotor del legado de fray Antonio, y Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, entre otros. Se ha realizado una reunión conjunta para analizar la posibilidad de una restauración en la imagen de la Virgen de Zapopan. El pasado 9 de diciembre, al cambiar su indumentaria se vieron daños en las manos; el 10 de marzo se bajó la imagen de su trono y al día siguiente se realizaron algunos estudios. En la reunión se escucharon los pareceres de los participantes respecto a una posible solución (intervención) en la imagen, y de su conveniencia o inconveniencia.


Aviso de privacidad | Condiciones Generales
Tels. 33 3614-5504, 33 3055-8000 Fax: 33 3658-2300
© 2025 Arquidiócesis de Guadalajara / Todos los derechos reservados.
Alfredo R. Plascencia 995, Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jalisco