Documentos Diocesanos

Boletín Eclesiástico

2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025

Volver Atrás

El misterio de la Encarnación en los Padres de la Iglesia: Ireneo de Lyon, Hilario de Poitiers, Gregorio Nacianceno, Agustín de Hipona, Efrén de Nísibis y León Magno. Reseña bibliográfica.

Pbro. César Romero Galán[1]

 

 

Presentamos el trabajo que encabezó el presbítero

Jesús Ma Aguiñaga Fernández[2], quien con varios

colaboradores patrólogos nos acercan

al misterio de la Encarnación.

 

 

En el año 2021 se dictaron unas catequesis sobre el misterio de la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo según algunos Padres de la Iglesia. Los patrólogos Juan Pedro Alanís Marroquín, Jesús Ma Aguiñaga Fernández, José de Jesús Ramírez González, Enrique Alejandro Eguiarte Bendímez y José Alberto Hernández Ibáñez, fueron los encargados de dicha labor. Y ahora se ha decidido publicarlas en un texto, con la finalidad de promover el pensamiento patrístico, así como de hacer accesible a la mayoría de los fieles la reflexión de estos insignes pastores.

La Encarnación del Señor es uno de los misterios centrales de la fe de la Iglesia; por ello, en la teología de los primeros siglos estuvo en el centro de la reflexión teológica. Dicha reflexión se centró en hablar de la razón soteriológica de la Encarnación; pero, además, destacó la grandeza del hombre a los ojos de su Creador. Y toda esta labor desembocó en la definición y clarificación del misterio de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, que se concretizó en los primeros concilios ecuménicos.

Al leer las aportaciones de los diferentes Padres contenidas en este volumen, podemos descubrir dos grandes riquezas de la época patrística:

-       una, que las obras de los Padres de la Iglesia son verdaderamente unos tratados de Sagrada Escritura. Su fuente de inspiración y reflexión es solamente la Palabra de Dios. La meditan, la profundizan y con la inspiración del Espíritu, la interpretan para sus fieles, a fin de orientarlos ante los diversos errores que distorsionaban la verdad revelada por Cristo.

-       otra, la evolución del pensamiento teológico. Se escogieron Padres de diversas épocas y lugares, que nos hacen ver cómo la reflexión teológica de la Iglesia fue avanzando y se fue afianzando. Vemos en Ireneo los primeros esbozos de la cristología ante el gnosticismo; en el Nacianceno tenemos a un gran maestro que afianza la fe de Nicea y prepara la derrota definitiva del arrianismo en Constantinopla; Agustín y León logran hacer grandes síntesis del pensamiento anterior y consolidarlo con sus reflexiones y aportaciones personales, que serán asumidas en Calcedonia; Efrén nos ayudará a comprender mejor el misterio y, sobre todo, a saber cantar su grandeza.

En cuanto a los artículos elaborados podemos decir: Son unos excelentes estudios académicos, que tratan de hacer accesible el tema a todos poniendo algunas notas explicativas. Además de contar con abundantes referencias a las obras de los Padres, que nos acercan a estas fuentes de conocimiento. Por último, es también interesante la bibliografía que cada uno presenta, a fin de tener más orientación en el conocimiento de cada tema.

 

 

 

JESÚS MA AGUIÑAGA FERNÁNDEZ (Ed.), El misterio de la Encarnación en los Padres de la Iglesia: Ireneo de Lyon, Hilario de Poitiers, Gregorio Nacianceno, Agustín de Hipona, Efrén de Nísibis y León Magno, Serie Studia Patristica Mexicana, Ciudad de México 2023, Universidad Pontificia de México[3].

 



[1] Del clero de Xalapa, ordenado en 1995. Obtuvo la licenciatura en Teología y Ciencias Patrísticas por el Institutum Patristicum Augustinianum de Roma. Actualmente presta su servicio como párroco de la Basílica de Guadalupe (el Dique) en Xalapa, Veracruz.

[2] Del clero de San Juan de los Lagos. Doctor en Teología y Ciencias Patrísticas por el Institutum Patristicum Augustinianum. Decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Pontificia de México y Coordinador de la Licenciatura en Teología Patrística de la misma Universidad. Miembro de la International Association of Patristic Studies, de la Asociación Latinoamericana de Patrólogos, cofundador de la Red Latinoamericana de Estudios Patrísticos y de la Academia Mexicana de Teología.

[3] Si le interesa adquirir el libro puede acudir a la librería de la Universidad Pontificia de México o visitar su sitio de internet sociedadich.com





Aviso de privacidad | Condiciones Generales
Tels. 33 3614-5504, 33 3055-8000 Fax: 33 3658-2300
© 2025 Arquidiócesis de Guadalajara / Todos los derechos reservados.
Alfredo R. Plascencia 995, Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jalisco