2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
2013
|
2014
|
2015
|
2016
|
2017
|
2018
|
2019
|
2020
|
2021
|
2022
|
2023
|
2024
|
2025
|
Volver Atrás
Circulares
Circular 47/2024
Aportación para la Mutual, la Comisión para la Asistencia Sacerdotal (CAS), y para el Boletín Eclesiástico, 2025
A todo el Presbiterio Diocesano de Guadalajara: Reciban un saludo fraterno, que Nuestro Salvador Jesucristo inunde de paz y llene de esperanza nuestra vida ministerial en medio de la Gran Misión de la Misericordia. El Emmo. Sr. Cardenal D. José Francisco Robles Ortega nos exhorta a colaborar diligentemente, manifestando la fuerza de esta necesaria participación y corresponsabilidad de los consagrados en la solidaridad con nuestra Iglesia diocesana, mirando siempre la realidad de las parroquias más pobres y la solicitud a los sacerdotes que han entregado parte de su vida y su salud en las labores pastorales por el Reino de Dios, y que hoy padecen el peso de los años o de las enfermedades. Es este contexto la Mutual del Clero y la Comisión para la Asistencia Sacerdotal (CAS), son una expresión no sólo de caridad, sino de justicia solidaria, que ha de animar a los discípulos de Cristo. Es un llamado a la sinodalidad que también es un ejercicio de la autoridad en la Iglesia-comunión, el pastor que no deja a la oveja que se encuentra ya en una periferia existencial. Para el año 2025, las aportaciones quedarán de la siguiente manera:
Que la Divina Providencia los bendiga y que la intercesión de Nuestra Señora de Zapopan, Patrona de nuestra Arquidiócesis los acompañe en su ministerio sacerdotal.
Guadalajara, Jal., a 4 de noviembre de 2024. Pbro. Lic. Adolfo Barajas Gutiérrez Ecónomo Diocesano Pbro. Dr. Javier Magdaleno Cueva Secretario Canciller Prot.A4914/2024 Circular 48/2024
Diezmo, 2024
A toda la Comunidad Diocesana: Les envío saludos cordiales, que Jesucristo les inunde de su esperanza. Les recuerdo, estimados hermanos, el deber de pagar el Diezmo, que para los católicos se entiende como la cooperación económica anual que se realiza en el mes de diciembre en todas las comunidades eclesiales, para sustentar la misión evangelizadora y de caridad. Con el Diezmo, damos un obsequio y también cumplimos una obligación. El diezmo es mandato de Dios para sus hijos, y es nuestra obligación observarlo si lo amamos y tenemos el deseo de guardar sus mandamientos y recibir sus bendiciones, así lo afirma la Sagrada Escritura: “Glorifica al Señor con generosidad, y no escatimes las primicias de tus manos. Cuando hagas tus ofrendas, pon cara alegre y paga los diezmos de buena gana. Da al Altísimo como Él te ha dado a ti…Porque el Señor sabe recompensar” (cfr. Eclo. 35, 7-8). Nuestra gratitud a Dios se expresará a través de nuestra generosidad. Somos administradores de la Providencia de Dios, dando de lo recibido alcanzará para todos, “En este tiempo su abundancia supla lo que a ellos les falta, para que también la abundancia de ellos supla lo que a ustedes les falte, a fin de que haya igualdad; como está escrito: El que recogió mucho no tuvo más, y el que recogió poco no tuvo menos” (2 Corintios 8, 12-15). En la Arquidiócesis de Guadalajara se necesitan los medios económicos para cumplir su misión evangelizadora, para retribuir y cuidar a los sacerdotes ancianos en el Trinitario Sacerdotal, sostener a las parroquias más pobres, la Curia Arzobispal, ayudar a las misiones, a los más necesitados, a los enfermos y a las familias. Asimismo, necesita los recursos suficientes para cuidar el hermoso patrimonio artístico de los edificios eclesiales bajo su tutela. La Iglesia espera de la benevolencia de cada uno, colaborando con al menos un día de salario o un día de utilidades. Estos son los criterios para ofrecer el Diezmo: 1. A los comerciantes, empresarios y profesionistas, se les solicita una aportación equivalente a un día de utilidades al año; lo mismo a los ganaderos y campesinos. 2. A los que obtienen más del doble del salario mínimo, se les pide el salario de un día. 3. Las personas que obtienen ingresos menores al doble del salario mínimo general, no tienen esta obligación, y pueden ofrendar lo que permitan sus posibilidades. Exhorto a los Párrocos y Rectores de Templos a promover la Colecta del Diezmo. Motiven con diligencia y entreguen íntegramente las aportaciones de los fieles. Al promover el Diezmo en sus comunidades se pueden repartir los sobres en el templo o entregarlos en cada domicilio. También se puede depositar directamente en la cuenta: 65-098301266. Clabe: 0143 2065 0983 012668 del Banco Santander. Con gratitud envío, para todos, mi bendición. Que la Divina Providencia les socorra en todas las dimensiones de su vida, su trabajo y su familia, al cumplir con el mandato de ayudar a la Iglesia en sus necesidades.
Guadalajara, Jal., a 21 de noviembre de 2024. + José Francisco Card. Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara Pbro. Dr. Javier Magdaleno Cueva Secretario Canciller
Prot. A4915/2024
Circular 51/2024
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (Del sábado 18 al sábado 25 de enero de 2025)
A toda la Comunidad Diocesana: Reciban un cordial saludo en la esperanza del tiempo de Adviento. La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se llevará a cabo este 2025, del 18 al 25 de enero; lleva por lema: «¿Crees esto?» (cfr. Jn 11, 17-27). Este año 2025 se conmemora el 1700º aniversario del Primer Concilio Ecuménico cristiano, celebrado en Nicea, cerca de Constantinopla, y convocado por el Emperador Constantino en el año 325 d.C.. Esta conmemoración ofrece una oportunidad única para reflexionar y celebrar la fe común de los cristianos, expresada en el Credo formulado durante este concilio; una fe que permanece viva y fecunda hasta nuestros días. La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2025 es una invitación a retornar a esta herencia común y profundizar en la fe que nos une. Con este trasfondo se eligió el texto bíblico de Juan 11,17-27 como guía. El tema “¿Crees esto?” (v. 26), se inspira en el diálogo entre Jesús y Martha, cuando Jesús visitó la casa de Marta y María tras la muerte de Lázaro. En este aniversario del Concilio de Nicea, la celebración ecuménica de la Semana de Oración se centra en el significado de “creer” y en la profesión de fe, tanto personal como comunitaria, es decir: “yo creo” y “nosotros creemos”. (cfr. Mensaje para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, 2025). En este ambiente se realizará la Jornada de Adoración por la Unidad de los Cristianos el jueves 23 de enero de 2025 en la Parroquia Expiatorio Eucarístico de Guadalajara de 9:00 a 19:00 hrs., y la Celebración Ecuménica de Clausura será el viernes 24 de enero a las 20:30 hrs., en la Parroquia de Santa Rosa de Lima (Av. 18 de marzo 5191, Col. Las Águilas, Zapopan). Pido a los Párrocos, Rectores de Templos, Capellanes de Casas Religiosas y Formadores del Seminario, que promuevan el octavario de oración, y les recomiendo utilizar el material, que se les ofrecerá oportunamente. Que la gracia de Nuestro Señor Jesucristo ilumine nuestro camino hacia la paz.
Guadalajara, Jal., a 17 de diciembre de 2024. + José Francisco Card. Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara Pbro. Dr. Javier Magdaleno Cueva Secretario Canciller Prot. A5285/2024
Circular 52/2024
Año Jubilar 2025
A los Obispos Auxiliares Al Presbiterio de Guadalajara A la Vida Consagrada que peregrina en esta Iglesia particular A todos mis hermanos y hermanas en la misma dignidad bautismal A todos los miembros de nuestra sociedad Los saludo con fraterna caridad en la gozosa esperanza del tiempo de Adviento que nos prepara para celebrar el amor infinito de Dios “que tanto amó al mundo que le envió a su Hijo Unigénito” (Jn 3,16). A todos: “Paz y Bien”, como decía San Francisco de Asís, autor del primer nacimiento, con el vivo deseo de que el Salvador habite en sus corazones. Los cristianos somos peregrinos de esperanza, “esperanza que no defrauda” (Rom 5,5), porque caminamos hacia la meta final, el triunfo definitivo de Jesucristo, nuestra Esperanza, el Señor del tiempo y de la historia, el Rey de reyes y Señor de los señores: ¡A Él sea la gloria y la alabanza por siempre! El Hijo de Dios, la Palabra eterna, “llegando a la plenitud de los tiempos” (Gal 4,4), “se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn 1,14); en su Encarnación se realiza la elevación de nuestra naturaleza humana como partícipe ya de la naturaleza divina. Cada 25 años, la Iglesia vive intensamente este misterio de la Encarnación celebrando un Año Jubilar, convocado por el Romano Pontífice por medio de una Bula, en esta ocasión titulada Spes non confundit (La Esperanza no defrauda) la cual les invito a profundizar, en la que indica el significado profundo y el modo concreto de vivir este Año Santo. El Papa Francisco quiere que se resalte para este Año Jubilar 2025 el carácter “peregrino” de este kairós, tiempo de gracia. La peregrinación es un gesto profundo de búsqueda del sentido de la vida, de la orientación a la Verdad, al Bien y a la Belleza. El Santo Padre nos invita a que se realicen peregrinaciones a lugares propicios, especialmente a Roma, a los Lugares Santos y a los santuarios esparcidos por todo el Orbe. De igual manera, ha establecido que sean meta de peregrinación la sede catedralicia de cada Iglesia particular y aquellas Iglesias que se designen por el Obispo diocesano. Así lo proclama S.S. el Papa Francisco: con la certeza de que este Año Jubilar será para toda la Iglesia una intensa experiencia de gracia y de esperanza, dispongo que la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, se abra a partir del 24 de diciembre del corriente año 2024, dando inicio así al Jubileo ordinario (Spes non confundit, 6). En la Arquidiócesis de Guadalajara, así como en todas las diócesis del mundo, el domingo 29 de diciembre se realizará la apertura solemne del Año Jubilar en la Iglesia Catedral Metropolitana; y aclaro que sólo la apertura de puertas se reservará a las basílicas de Roma. Establezco como lugar para la collectio el Santuario de Guadalupe en la Av. Alcalde, de donde partirán todas las peregrinaciones hacia la Catedral, signo y testimonio del camino esperanzador del Jubileo. Además, durante el tiempo del Jubileo, designo a la Basílica de Zapopan y el Santuario de los Mártires como meta de peregrinación para nuestra Iglesia particular y establezco como lugar de peregrinación para obtener la indulgencia plenaria las parroquias sede de las vicarías episcopales foráneas y, sólo en las fiestas patronales, cada iglesia parroquial del territorio diocesano. En cada una de estas sedes se debe buscar un punto de reunión para un momento de catequesis y de donde parta la peregrinación de los fieles. Exhorto a todo el Pueblo de Dios a peregrinar a estas iglesias, como signo de que nuestro caminar en la fe y la esperanza tiene como punto de llegada la Casa eterna del Padre Celestial. La Vicaría Diocesana de Pastoral ha establecido el calendario para las peregrinaciones, tanto a la Catedral como al Santuario de los Mártires; así mismo, solicito a los vicarios episcopales foráneos establecer las fechas de peregrinación a la sede de cada Vicaria Episcopal. Les pido observar puntualmente las indicaciones propuestas en el Anexo a esta Circular sobre el las actividades del Año Jubilar 2025 en nuestra Arquidiócesis de Guadalajara. El Jubileo tiene un sólido fundamento en la Escritura, especialmente como tiempo propicio de conversión y renovación, conforme a los criterios de la Alianza que Dios ha sellado con su pueblo elegido. Por esta razón, será un tiempo favorable para resaltar la hermosura del sacramento de la reconciliación, motivado por el deseo de conversión, en cuanto experiencia vital con la misericordia del Padre al acoger con los brazos abiertos a todo hijo que, movido por el Espíritu en lo más profundo de su corazón, desea volver a la Casa Paterna. Invito a todos a celebrar este sacramento, y pido a los presbíteros administrar el sacramento del perdón con caridad pastoral, siguiendo las normas establecidas por la Iglesia y recordando que en el Año Jubilar, los pecados reservados al Obispo, pueden ser absueltos por los ministros ordinarios de este sacramento. La caridad pastoral, aunada a la creatividad, hará que se busquen momentos y espacios, como se realizaron durante el Año Jubilar de la Misericordia de 2016, para favorecer la celebración del sacramento de la penitencia. En este sentido, es importante resaltar durante el Jubileo, la teología de las indulgencias, como una dimensión del misterio de la redención por los méritos de Jesucristo, el Señor, que, participando su gracia redentora a la Iglesia y dejando a ella su custodia y administración, por la infinita misericordia de Dios, no sólo perdona la culpa del pecado de aquellos que se arrepienten sinceramente, sino que, además, le condona las penas que conlleva la comisión de todo pecado. Podemos encontrar una herramienta de catequesis para las indulgencias en la Constitución Apostólica Indulgentiarum Doctrina, de San Pablo VI, fechada el 1 de enero de 1967. Este Año Jubilar 2025 coincide providencialmente con la preparación a la celebración jubilar de los 500 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en nuestra patria y de los 2000 mil años de la Redención. Además, se inserta en nuestro proceso pastoral dando cauce operativo a la Misión de la Misericordia en sus etapas ya programadas. El Año Jubilar 2025, por tanto, debe ser un impulso para proyectar nuestra misión y propiciar un paso más para llegar a ser verdaderamente una Iglesia misionera, sinodal y misericordiosa. En este sentido, el Año Jubilar nos invita a la reflexión y al discernimiento sobre el sentido de la historia y de la vida; de nuestra vida personal y comunitaria en el contexto particular de nuestra patria, mostrando la paz como primer signo de esperanza, además de mostrar la esperanza en la transmisión de la vida en una renovada maternidad y paternidad, a los presos, a los enfermos, a los migrantes, a los ancianos, a los pobres y a aquellos que en sí mismos representan la esperanza: los jóvenes (cfr. SnC 7-15). A la dulce y pura Madre de Dios, nuestra Señora de Zapopan, a nuestros Santos y Beatos Mártires, que dieron testimonio fiel de este Reino de Cristo, encomendamos nuestro peregrinar para que, experimentando la misericordia de Dios, podamos como ellos responder fieles al Evangelio y con creatividad pastoral a los retos de nuestra compleja realidad para ser simiente del cielo nuevo y la tierra nueva que anhelamos con firme esperanza, “esperanza que no defrauda”.
Guadalajara el 8 de diciembre de 2024, solemnidad de la Inmaculada Concepción. + José Francisco Card. Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara Pbro. Dr. Javier Magdaleno Cueva Secretario Canciller
Prot.A5286/2024
ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA ANEXO
1. CELEBRACIÓN DE APERTURA DEL AÑO SANTO 29 de diciembre de 2024
11:00 hrs. Collectio en el Santuario de Guadalupe 11:30 hrs. Peregrinación hacia Catedral. 12:00 hrs. Celebración Eucarística presidida por el Emmo. Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega. Estarán presentes, como un signo de iglesia diocesana, los Sres. Obispos Auxiliares, Secretario Canciller, Vicario General, Tribunal Eclesiástico, Vicaría de Pastoral, Vicarios Episcopales, Decanos, representantes de la Vicaría de Vida Consagrada, Diáconos, Coordinadores de Organismos Laicales Eclesiales y Seminaristas.
2. DESARROLLO DE LOS JUBILEOS
Los Jubileos se desarrollarán en tres momentos: Encuentro, Peregrinación y Celebración Eucarística. +Los encuentros podrán realizarse antes o después de la peregrinación, o bien, en el transcurso del año, según lo disponga el vicario episcopal, o coordinador del jubileo. Los criterios para tener en cuenta son: § Que la temática parta del conocimiento de la Bula. § Que sea un encuentro formativo: evangelizador y catequético, centrado en la ESPERANZA, ser signos y Misioneros de la Esperanza.
+Las Peregrinaciones se harán conforme al calendario iniciando con la collectio donde se reúnen todos los participantes. Explicitar de manera breve.
+Las celebraciones Eucarísticas § Se celebrarán en el lugar acordado. § Asegurar que sean celebradas de manera solemne. § Participadas por la comunidad que ha peregrinado. § Prever con tiempo cual esquema se va a utilizar.
3. SEDES PARA LA CELEBRACIÓN DE LOS JUBILEOS
4. LUGARES PARA GANAR LA INDULGENCIA
Todos los templos señalados en el número tres y, además la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan Eventos Indulgenciados:
Buscando ser una iglesia diocesana samaritana que descubre los rostros sufrientes de Cristo también serán objeto de indulgencia los presos, los enfermos, los jóvenes, los migrantes y los ancianos (cfr. SnC10-15)
5. SUBSIDIOS Los subsidios se encontrarán de manera digital y físicamente en las librerías del Arzobispado. a) Subsidio titulado “Para vivir el Jubileo” que serán catequesis para ser impartidas en las todas las parroquias de la Diócesis. b) Material descargable para las parroquias tales como esquemas para las celebraciones y otros subsidios ofrecidos por el Dicasterio para la Evangelización. c) Calendario de jubileos diocesanos, lonas, banners, etc. a través de un drive.
II. INDICACIONES PRÁCTICAS
1. GENERALES a) La cruz signo del Año Santo presidirá los jubileos y permanecerá todo el año en Catedral, así como también en las otras sedes. b) Para asegurar la participación es importante que los párrocos informen a la feligresía el día, lugar y horario del Jubileo. c) Aun cuando habrá asistencia por parte de las autoridades correspondientes, no está por demás pedir a los fieles que tomen las medidas suficientes y necesarias para preservar su salud y seguridad. d) Revestir todas las peregrinaciones con banderines, lonas, cantos y demás signos visibles del Año Santo, así como de la Gran Misión de la Misericordia. e) Cada coordinador o responsable del jubileo se encargará de recolectar, contar y entregar a la Caja del Arzobispado la colecta de la celebración del jubileo.
2. VICARÍAS EPISCOPALES URBANAS, COMISIONES CON SUS DIMENSIONES Y SECTORES. Para las peregrinaciones urbanas en Catedral se pide a todos los vicarios episcopales, coordinadores y/o asesores de comisiones y dimensiones diocesanas: a) Ponerse en contacto con el Cango. Daniel Hernández Rosales, quien estará a cargo de gestionar los permisos con el Ayuntamiento de Guadalajara y, les dé las indicaciones correspondientes, según su día y horario acordado. b) Cada coordinador de jubileo buscará con anticipación quien será el celebrante de la Santa Misa. c) Ponerse en contacto con el Pbro. Cruz Israel Barrios Guzmán para cualquier duda o requerimientos en cuanto a celebraciones litúrgicas se refiera. Motivar o preferenciar la participación de los Equipos Coordinadores Básicos de las parroquias para los jubileos por vicarías episcopales Para las peregrinaciones al Santuario de los Santos Mártires Mexicanos ponerse en contacto con el Pbro. Gerardo Aviña.
3. VICARÍAS EPISCOPALES FORÁNEAS La fecha la darán a conocer con anticipación a las parroquias de su vicaría episcopal para su participación, además de indicar el lugar y horario donde se reunirán para partir en peregrinación hacia la parroquia sede. Los vicarios episcopales podrán establecer otros jubileos con los sectores que crean convenientes, mismos que organizarán juntamente con los coordinadores de comisiones, dimensiones o sectores. El párroco de cada sede será el responsable de recolectar, contar y entregar a la Caja del Arzobispado la colecta de la celebración del jubileo, especificando de donde es.
4. CALENDARIO
Catedral Metropolitana:
Santuario de los Mártires Mexicanos:
Vicarías Episcopales Foráneas:
Otros Jubileos:
|