Volver Atrás
Actividades de la Santa Sede del 15 de julio al 14 de agosto de 2024
Sección a cargo del Pbro. Francisco Valentín Zárate Pérez
JULIO
- En la Sala Clementina del Palacio Apostólico, el papa Francisco se reunió con los capítulos generales de seis órdenes religiosas; en la reunión les motivó a orar por las vocaciones, despojarse de las ambiciones y vivir la sencillez.
- El Dicasterio para la Doctrina de la Fe anuncia el nihil obstat respecto a las apariciones de Nuestra Señora dello Scoglio, en Calabria, y se reconocen sus positivos frutos espirituales, pero no se afirma la sobrenaturalidad de las revelaciones del vidente Cosimo Fragomeni.
- Francisco ha invitado a los jóvenes latinoamericanos a seguirse preparando para el Jubileo del 2025, en un mensaje a los jóvenes de la Pastoral Juvenil Latinoamericana (PJ) que se reúnen en Asunción, Paraguay, del 15 al 20 de julio, para el XXI Encuentro de Responsables Nacionales.
- La subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, la doctora Gabriella Gambino, moderó en la sede de la ONU en Ginebra un encuentro la protección a mujeres y niños de toda forma de explotación, se ha enfatizado que la maternidad subrogada es una grave violación a la dignidad que urge prohibir absolutamente.
- El cardenal Secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, inició una visita a Ucrania, para acompañar la peregrinación de los católicos al santuario mariano de Berdychiv, y para hacer presente la cercanía del Papa en medio de la guerra.
Francisco ha escrito al arzobispo de París, Laurent Ulrich, con motivo de los Juegos Olímpicos (26 de julio al 11 de agosto): «Que sean una ocasión para la concordia fraterna que supere las diferencias y oposiciones y refuerce la unidad de la nación».
- El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, ha visitado Odessa, una de las ciudades más golpeadas por la guerra en Ucrania.
- Tras el rezo del Ángelus, el Papa ha llamado de nuevo a la paz, especialmente con vistas a los Juegos Olímpicos de París, donde espera que «los atletas sean mensajeros de paz» y signo de una sociedad inclusiva.
- El cardenal Pietro Parolin se reunió con el primer ministro de Ucrania Denys Shmyhal, y con el presidente del parlamento nacional, Ruslan Stefanchuk. Ambos agradecieron la visita, signo de la cercanía de la Santa Sede al pueblo ucraniano que sufre la guerra.
- El cardenal Pietro Parolin se reunió con el presidente de Ucrania Volodímir Oleksándrovich Zelenski, para transmitirle la cercanía del Papa. También se reunió con los miembros del Consejo de Iglesias y Organizaciones Religiosas del país.
El Papa ha enviado un mensaje de condolencias y oraciones por el fallecimiento del expresidente de la República Socialista de Vietnam, Nguyễn Phú Trọng, Secretario general del Partido Comunista. En tiempos recientes las relaciones diplomáticas de la Santa Sede con el país asiático han mejorado.
- El arzobispo Ettore Balestrero, Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra, interviniendo en el Segundo Comité Preparatorio de la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, subrayó el preocupante crecimiento del gasto militar en el sector nuclear y los riesgos de las nuevas tecnologías, subrayando la responsabilidad ética del desarme.
- Al cumplirse dos años de la visita de Francisco a Canadá, el episcopado canadiense se ha comprometido a recaudar 30 millones de dólares canadienses para proyectos destinados a la sanación y la reconciliación con los pueblos indígenas.
- El cardenal Luis Antonio Tagle, entrevistado por Radio Vaticana, ha expresado su sentir positivo respecto al X Congreso Eucarístico Nacional de Estados Unidos, en el que fungió como enviado especial del Papa. El evento produjo notables expresiones de fe.
- Un día después de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, la Conferencia Episcopal Francesa (CEF) publicó un comunicado lamentando que la ceremonia "incluyó escenas de escarnio y burla del cristianismo, que deploramos profundamente", y se hizo solidaria con los cristianos de todos los continentes que se han sentido heridos.
- La Iglesia celebra hoy la IV Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, instituida por el Papa Francisco el cuarto domingo de julio, con el lema “En la vejez no me abandones”. La Penitenciaría Apostólica ha concedido indulgencia plenaria para quienes participen en las actividades de esta jornada.
Fueron inaugurados los trabajos preparatorios para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) (WYD) 2027, en la catedral de Myeongdong, en Corea del Sur. La ceremonia estuvo presidida por el metropolita de Seul, monseñor Peter Soon-taick Chung, con la presencia de otros obispos y mil jóvenes.
- La oficina de Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) reportó utilidades por 45,9 millones de euros en 2023, de los cuales 37,9 millones de euros fueron destinados a la misión del Papa, y se logró un incremento de 7,9 millones, sin afectación del patrimonio de la Santa Sede y sin la venta de propiedades institucionales.
La policía de Nicaragua arrestó al padre Frutos Valle, administrador ad omnia de la diócesis de Estelí luego de que su obispo, monseñor Rolando Álvarez, fuera liberado de la condena a 26 años de prisión a la que había sido sometido y acogido por la Santa Sede.
- El Santo Padre recibió de manera extraordinaria a más de 50 mil acólitos provenientes de 88 diócesis de 20 países del mundo que participan en la XIII Peregrinación Internacional de Monaguillos.
- Ha concluido el Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunicadores y Periodistas de Conferencias Episcopales y organismos eclesiales, celebrado desde el 29 de julio en Bogotá. Un fruto de este encuentro es la creación de la Red Eclesial Comunicadores de Latinoamérica y el Caribe (RECLAC).
AGOSTO
- El papa Francisco ha enviado un saludo al padre jesuita James Martin con motivo de la conferencia 'Outreach' para católicos LGTB que se celebrará en la Universidad de Georgetown, Washington, del 2 al 4 de agosto. El cardenal Wilton Gregory, arzobispo de Washington, celebrará una misa para los asistentes al evento.
- El Papa dirigió un mensaje a los participantes en el 35º Festival de la Juventud que se celebra en el santuario de Medjugorje del 1 al 6 de agosto. Les pide que sean "heraldos de esperanza, amor y paz en el mundo".
- La Santa Sede ha comunicado su tristeza por las escenas de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 que son consideradas ofensivas al cristianismo.
El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) ha enviado un mensaje de solidaridad y cercanía con el pueblo venezolano en la crisis política tras las elecciones.
- Se publicó hoy la Carta sobre el papel de la literatura en la educación, del papa Francisco, que pretende despertar el amor por la lectura en los candidatos al sacerdocio y en general en todos los cristianos.
- El papa Francisco ha visitado la Basílica de Santa María la Mayor, en el aniversario de su dedicación y fiesta de Nuestra Señora de las Nieves; ha participado en el rezo de las segundas vísperas y ha pedido a la Virgen el don de la paz.
- El padre Jarvin Tórrez, rector del seminario de San Luis Gonzaga fue detenido por la policía de Nicaragua. En los últimos días han sido arrestados 13 sacerdotes.
- El Papa recibió a la Asociación de la Comunidad Afgana en Italia, ha pedido que en este país no se fomente el odio en nombre de Dios.
- Scholas Ocurrentes, organización educativa internacional de derecho pontificio, lanza su primer programa educativo en el sudeste asiático, en Indonesia. Durante diez días, 200 estudiantes delegados de diversas instituciones educativas y de diferentes etnias y religiones vivirán la experiencia Scholas para escuchar sus preocupaciones, sus dolores y sus sueños, compartirlos con los demás y buscar soluciones juntos.
Monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, ha sido recibido en audiencia por el papa Francisco, para presentar el glosario recientemente publicado por la Libreria Editrice Vaticana (LEV), Pequeño léxico del final de la vida; se afirma un no absoluto al suicidio asistido y a la eutanasia y se afirma que la obstinación terapéutica no es una expresión de la medicina a favor de los enfermos.
- Siete sacerdotes arrestados en los últimos días fueron desterrados hacia Roma por el gobierno de Nicaragua.
- En la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM), en Bogotá, Colombia, se celebra por tres días un encuentro con el tema “Teología en clave sinodal para una Iglesia sinodal”, organizado por el sacerdote y teólogo argentino Carlos Galli, con la participación de decenas de teólogos del continente.
- Después del Ángelus dominical, el Papa ha recordado a las 62 víctimas de un accidente aéreo en Brasil.
- Francisco recibió en audiencia a los participantes en los capítulos generales de cuatro congregaciones y les pide optar por los pobres, los que sufren y los descartados.
El gobierno de Nicaragua ha cancelado la personalidad jurídica de la Asociación Diocesana Cáritas de Matagalpa, una de las ocho sedes de Cáritas de Nicaragua, y de otras 14 ONG. Los bienes muebles e inmuebles pasarán al Estado.
- La caridad del Papa se hace presente con el envío de ayuda (comida, ropa y medicinas) a Kharkiv, la región de Ucrania más castigada por los bombardeos rusos.
- La Conferencia Episcopal Peruana ha pedido la derogación de la Ley Nº 32107 sobre el delito de lesa humanidad y crímenes de guerra, con la cual prescriben los delitos de lesa humanidad cometidos antes de 2002.
|