Documentos Diocesanos

Boletín Eclesiástico

2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024

Volver Atrás

Actividades de la Santa Sede del 15 de febrero al 14 de marzo de 2024

Sección a cargo del Pbro. Francisco Valentín Zárate Pérez

MARZO

  1. El padre Mark Lewis, S. J., Rector de la Pontificia Universidad Gregoriana, recibió del padre Arturo Sosa, Superior General de la Compañía de Jesús y Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Gregoriana, el decreto de la entrada en vigor de los nuevos Estatutos Generales de la Universidad, a los que se incorporan definitivamente el Pontificio Instituto Bíblico y el Pontificio Instituto Oriental. Los Estatutos Generales entrarán en vigor el 19 de mayo de 2024, día de Pentecostés. Las tres instituciones están unidas por el hecho de haber sido confiadas por el Papa a la Compañía de Jesús. El Dicasterio para el Diálogo Interreligioso ha publicado un mensaje para el mes de Ramadán y Eid Al-Fitr (fin del ayuno) dirigido a los musulmanes, cuyo tema principal es un llamamiento a cristianos y musulmanes para buscar la paz. Falleció en Roma el cardenal Paul Josef Cordes (Kirchhundem, Alemania, 5 de septiembre de 1934), presidente emérito del Pontificio Consejo Cor Unum.

  2. El Papa recibe a más de tres mil empleados de las seis sedes del hospital pediátrico del Vaticano, el Bambino Gesù, en el centenario de su donación a la Santa Sede por parte de la familia Salviati, que lo fundó en 1869. El Papa ha recibido en audiencia al presidente de la República de las Seychelles, Wavel Ramkalawan, quien poco después se reunió con el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin y con monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.

  3. En el Ángelus dominical el Papa ha pedido que se liberen todos los rehenes en Haití y se restablezca el orden, que se abandonen todos los intereses particulares en la búsqueda del bien común; también expresó su alivio por la liberación, en los últimos días, de un profesor y de cuatro de los seis religiosos pertenecientes a los Hermanos del Sagrado Corazón secuestrados el 23 de febrero.

  4. Treinta años después del asesinato del sacerdote italiano don Peppe Diana por la camorra (organización criminal mafiosa italiana), Francisco recuerda su figura e invita a construir un mundo libre de arrogancia criminal. Se ha publicado el mensaje para la 61ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que este año lleva el lema “Llamados a sembrar la esperanza y a construir la paz”.

  5. En su catequesis de los miércoles el Papa ha reflexionado sobre la prudencia: Dios no nos quiere sólo santos, nos quiere "santos inteligentes". El presidente de la República italiana envió un mensaje de saludo a Francisco por el 11º aniversario del inicio de su pontificado: "Sus incesantes llamamientos en favor de la protección de los necesitados, los marginados, los que sufren conflictos y violencia, y en favor de la paz, han dado que pensar a quienes están sinceramente comprometidos con la búsqueda de soluciones inspiradas en los principios fundamentales del derecho internacional y en criterios de justicia y auténtica equidad". Mediante un quirógrafo el Papa reconfigura el cabildo de Santa María La Mayor: concede al nuevo arcipreste coadjutor, el arzobispo lituano Rolandas Makrickas todas las facultades para la representación legal, los actos de administración ordinaria y extraordinaria concernientes a la Basílica. El Pontífice "libera" a los canónigos de toda tarea económica y administrativa para dedicarse únicamente al acompañamiento espiritual y pastoral de los fieles.

  6. El Papa aprobó la pena propuesta para el obispo emérito de Brujas, Roger Vangheluwe, de 87 años, declarado culpable de abusos, por la cual es destituido del estado clerical. Francisco ha recibido en audiencia al presidente de Malta, George Vella, quien tras el diálogo con el Papa en la Biblioteca del Palacio Apostólico, se trasladó a la Secretaría de Estado para el encuentro con el cardenal Pietro Parolin, acompañado por monseñor Miroslaw Stanislaw Wachowski, subsecretario para las Relaciones con los Estados. Los temas de las conversaciones: la región mediterránea, la migración y la guerra en Medio Oriente.

  7. El cardenal Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia ofreció esta mañana su quinta y última meditación de Cuaresma en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, ante la presencia del papa Francisco y de la Curia Romana. La cercanía con Dios es condición para que "el mismo Espíritu de Cristo guíe a su Iglesia a través de sus representantes humanos". Representantes de la Curia Romana y de la Conferencia Episcopal Alemana (CET) se reunieron en el Vaticano. Los obispos alemanes dejaron claro que ejercerán la Sinodalidad en la Iglesia en Alemania, de acuerdo con la eclesiología del Concilio Vaticano II, el Derecho Canónico y los frutos del Sínodo de la Iglesia Universal, para luego someterlas a la aprobación de la Santa Sede. Por la Curia Romana, estuvieron presentes los cardenales Victor Fernandéz, Kurt Koch, Pietro Parolin, Robert F. Prevost y Arthur Roche y el arzobispo Filippo Iannone. Por el episcopado alemán, intervinieron los obispos Georg Bätzing, Stephan Ackermann, Michael Gerber, Peter Kohlgraf, Bertram Meier y Franz-Josef Overbeck.

  8. El Papa recibió a los empleados de la RAI (Radio y Televisión Italiana), les recordó su doble aniversario: setenta años de televisión y cien de radio, y les exhortó a respetar y promover la dignidad de cada persona, contribuyendo a la verdad y al bien común.

  9. El Papa presidió en la Plaza de San Pedro la celebración del domingo de ramos, ante unos 60.000 fieles. No hubo homilía, debido a los problemas de salud de Francisco. Pero en el Ángelus expresó su dolor por el atentado en Rusia en el que dos días antes murieron 137 personas.

  10. El Patriarcado Ortodoxo de Moscú publicó un documento titulado «Sobre la Actitud Ortodoxa hacia la Nueva Práctica de Bendecir ‘Parejas en Situaciones Irregulares y Parejas del Mismo Sexo’ en la Iglesia Católica Romana», condenando Fiducia Supplicans. El texto fue redactado por indicación de Kirill, Patriarca de Moscú.

  11. El Santo Padre envía un videomensaje a los internos del Centre Penitenciari Quatre Camins de Barcelona, invitándolos a solucionar lentamente el problema de cada uno e insertarse con gozo en la sociedad. “Quiero que sepan que estoy cercano, que rezo por ustedes, pero quiero que sepan que ustedes tienen a Alguno que se ha jugado por todos, que se ha arriesgado por todos”.

  12. El papa Francisco ha enviado una carta a los católicos de Tierra Santa. La carta se hace pública en la Semana Santa, periodo del año en que los católicos de Palestina e Israel solían recibir a miles de peregrinos en la ciudad de Jerusalén: “No están solos y no los dejaremos solos”.

  13. El papa Francisco celebró la misa crismal en la Basílica Vaticana, ante unos 4,000 y 1,500 sacerdotes: “Gracias, queridos sacerdotes, por sus corazones abiertos y dóciles; gracias por sus fatigas y sus lágrimas, gracias por llevar la maravilla de la misericordia de Dios a los hermanos y a las hermanas de nuestro tiempo”. Por la tarde, el Papa presidió la misa de in Coena Domini en la cárcel femenina de Rebibbia, en Roma, donde lavó los pies a 12 reclusas: “Jesús perdona todo. Jesús perdona siempre. Sólo pide que le pidamos perdón”.

  14. En el viernes santo el Papa presidió la celebración de la Pasión en San Pedro. En la predicación el cardenal Raniero Cantalamessa recordó que en la cruz, Jesús respeta la libre elección de los hombres y elige anularse a sí mismo, lección para los poderosos de la tierra. Por cuestiones de salud el papa Francisco acompañó a distancia desde la Casa Santa Marta, el via crucis del Coliseo, ante 25 mil personas. Las meditaciones fueron compuestas por el Papa.

  15. El papa Francisco presidió la solemne vigilia pascual en San Pedro, en la que dio los sacramentos de iniciación cristiana a 8 catecúmenos procedentes de Corea del Sur, Italia, Japón y Albania, ante 6 mil fieles; en su homilía meditó sobre el significado de las piedras de la muerte que oprimen nuestras almas, instándonos a levantar los ojos a Jesús resucitado para sacar esperanza de los escombros del fracaso.

  16. El Papa celebró la misa de pascua en la Plaza de San Pedro, con más de 30 mil peregrinos de los cinco continentes y 300 concelebrantes. Posteriormente Francisco impartió la bendición Urbi et Orbi, y el centro de su mensaje fue la búsqueda de la paz.

ABRIL

  1. El Papa dirigió el rezo del Regina Coeli en el lunedì dell’Angelo (Pasquetta), es decir, el lunes de la octava de pascua, y en su mensaje invitó a mantener viva la alegría de la resurrección.

  2. Desde hoy Radio Vaticana y Vatican News producirán contenidos en idioma kannaḍa, lengua hablada por 35 millones de habitantes en India; esta es la lengua 53 de Radio Vaticano - Vatican News. El arzobispo Gabriele Caccia, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y las Organizaciones Internacionales, intervino en la 78ª sesión de la Asamblea General pidiendo incluir una referencia a la dignidad humana en la futura convención sobre crímenes internacionales y crímenes contra la humanidad.

  3. Se ha publicado el libro El Sucesor con los recuerdos de Francisco sobre Benedicto XVI, que es una entrevista del periodista Javier Martínez-Brocal al Papa, en el que se relata la relación que durante casi diez años de convivencia en el Vaticano le unió al emérito: «Daba libertad, nunca se entrometió. Por ahí, en una ocasión en que hubo una decisión que no entendía, me preguntó al respecto con mucha naturalidad. Me dijo: “Mire, yo no entiendo esto, pero la decisión está en sus manos”, y yo le expliqué los motivos y quedó contento».

  4. El presidente de la Panamá, Laurentino Cortizo, recibió la visita del arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las relaciones con los Estados y organismos internacionales de la Santa Sede, en el marco de las celebraciones por los 100 años de relaciones bilaterales entre ambos países.

  5. En el marco de la próxima celebración del octavo centenario de la estigmatización de San Francisco de Asís, el 14 de septiembre de 1224, el papa Francisco recibió en audiencia a los frailes menores del santuario del Alverna y de la provincia toscana, y les invitó a ser cercanos con los que llevan cicatrices del sufrimiento y la injusticia.

  6. El cardenal Angelo De Donatis dejará su cargo de Vicario general de Su Santidad para la Diócesis de Roma, al ser nombrado como nuevo Penitenciario Mayor, en sustitución del cardenal Mauro Piacenza, que cumplirá pronto 80 años. Mientras se nombra a un nuevo Vicario General para Roma, todas las funciones propias del cargo serán ejercidas por el vicegerente Baldassare Reina, de acuerdo al artículo 14 § 3 de la Constitución Apostólica In Ecclesiarum Communione sobre la Ordenación del Vicariato de Roma, del 6 de enero de 2023.

  7. El papa Francisco ha dirigido el rezo del Regina Coeli, en el Domingo de la Misericordia, y ha reflexionado sobre el significado de tener vida en Jesús resucitado, para luego insistir en la llamada a la paz y al diálogo en medio de los conflictos en distintas partes del mundo.

  8. El papa Francisco se ha reunido en el Palacio Apostólico con el Consejo de Obispos de la diócesis de Roma, al quedar vacante el cargo de Vicario General para la diócesis de Roma, pues debido a la delicadeza del cargo, el Papa “se tomará un tiempo para hacer un sano discernimiento sobre la figura de la persona que desempeñará este papel”. Francisco ha recibido en el Vaticano a familias de rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás, después del brutal ataque a Israel del 7 de octubre que dejó más de 1.100 muertos. El Prefecto de la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel Fernández, presentó Dignitas infinita en la Sala de Prensa del Vaticano, documento que ha tardado cinco años en completarse e incluye el magisterio papal de la última década en torno a la dignidad humana y trata temas como pobreza, violencia contra los inmigrantes y las mujeres, aborto, maternidad subrogada, eutanasia, teoría de género, violencia digital, entre otros.

  9. El Secretario vaticano para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, monseñor Paul Richard Gallagher, ha visitado Vietnam en un esfuerzo por mejorar las relaciones bilaterales entre los dos países, en beneficio de la comunidad católica de Vietnam. En diciembre se logró nombrar representante papal residente en Vietnam al nuncio apostólico en Singapur, el polaco monseñor Marek Zalewski.

  10. El Papa reflexionó en su audiencia pública de los miércoles sobre la virtud de la fortaleza. También llamó a la paz en Ucrania, Tierra Santa y Myanmar.

  11. El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado Vaticano, ha visitado Brasil para dirigir el retiro espiritual de dos días que inaugura la 61ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Brasileña (CNBB), en el santuario de Aparecida, con alrededor de 480 obispos. También se ha encontrado con el presidente de la república, Luiz Inácio Lula da Silva.

  12. El Parlamento de la Unión Europea ha respaldado (aunque no unánimemente) la decisión de Francia de incluir el aborto como un derecho en su constitución. Monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, expresó que esto premia al fuerte sobre el débil, que es un atraso cultural y que indica una concepción individualista de la vida.

  13. Francisco recibió al cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, para autorizar la canonización de Elena Guerra, fundadora de las Oblatas del Espíritu Santo, italiana, y la beatificación de dos españoles: el sacerdote diocesano Gaetano Clausellas Ballvé y el laico Antonio Tort Reixachs, asesinados en 1936.

  14. Al final del Regina Caeli, Francisco expresa su dolor y preocupación por los ataques de Irán contra Israel. El Papa relanzó la solución de los dos Estados: “Nadie debe amenazar la existencia de los demás, todas las naciones deben ponerse del lado de la paz y ayudar a israelíes y palestinos a vivir en dos Estados, en seguridad. Es su deseo legítimo y es su derecho”.


Aviso de privacidad | Condiciones Generales
Tels. 33 3614-5504, 33 3055-8000 Fax: 33 3658-2300
© 2024 Arquidiócesis de Guadalajara / Todos los derechos reservados.
Alfredo R. Plascencia 995, Chapultepec Country, C.P. 44620 Guadalajara, Jalisco