2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
2013
|
2014
|
2015
|
2016
|
2017
|
2018
|
2019
|
2020
|
2021
|
2022
|
2023
|
2024
|
Volver Atrás
Actividades de la Santa Sede del 15 de junio al 14 de julio del 2012 A cargo del cronista arquidiocesano Junio 15. Su Santidad Benedicto xvi recibió en audiencia a Nassir Abdulaziz Al-Nasser, Presidente de la lxi sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), para deliberar lo tocante al papel de la ONU en la resolución de los conflictos en África y Oriente Medio, y de las graves situaciones de emergencia humanitaria que causan. También hablaron de la aportación de la Iglesia Católica a la paz y al desarrollo y de la importancia de la cooperación entre las religiones y las culturas. 16. La Congregación para la Doctrina de la Fe erigió el Ordinariato Personal de Nuestra Señora de la Cruz del Sur, en el territorio de la Conferencia Episcopal Australiana, nombrando primer ordinario al reverendo Harry Entwistle, anglicano converso recién ordenado presbítero. 17. Con un saldo de 31 muertos y muchos heridos, los cristianos del norte de Nigeria sufrieron este domingo cinco atentados con explosivos en otras tantas iglesias del estado de Kaduna, a manos de jihadistas islámicos Boko Haram, una de ellas fue la catedral católica de Cristo Rey en Kaduna. Es el tercer domingo en que los cristianos son asesinados mientras celebran el culto en sus iglesias. 18. Concluyó en Dublín, Irlanda, el 50° Congreso Eucarístico Internacional, cuyo fruto ha de ser, en palabras transmitidas en vivo por el Papa, acercarse a “la Iglesia como misterio de comunión con el Señor y con todos los miembros de su cuerpo”. 19. Fue presentado, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Instrumentum laboris de la xiii Asamblea general ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema: “La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana”, que tendrá lugar del 7 al 28 octubre del año en curso. Consta de una Introducción, cuatro capítulos y una Conclusión. 20. El Santo Padre recibió en audiencia privada al primer ministro de Letonia, Valdis Dombrovskis, departiendo con él en torno a la contribución de la Iglesia católica a la sociedad en las cuestiones concernientes a la familia y a la promoción de un humanismo abierto a los valores espirituales y trascendentales. También se habló de la grave crisis económica y financiera que está marcando la vida de los pueblos europeos. 21. El Papa recibió a los participantes en la asamblea anual de la Reunión de las Obras para la Ayuda a las Iglesias Orientales, ante quienes lamentó la crisis económico-social que, “debido a la dimensión global que ha asumido no da tregua a las zonas del mundo económicamente avanzadas y de manera aun más preocupante se difunde en las más desfavorecidas”. Este mismo día, el Santo Padre se entrevistó con el presidente de Montenegro, Filip Vujanovic, quien acudió a El Vaticano para ratificar el Acuerdo de Base entre la Santa Sede y Montenegro, el cual reconoce la personalidad jurídica pública de la Iglesia católica y de sus instituciones principales en el ámbito civil, así como la libertad y la independencia en la actividad apostólica y en la regulación de las materias de competencia específica de la Iglesia, además de la libertad de culto y de acción en ámbito cultural, educativo, pastoral y caritativo. 22. El Papa, ante prelados de la Conferencia Episcopal de Colombia, de visita “ad Limina”, elogió sus esfuerzos para “concretar iniciativas encaminadas a fomentar una corriente de renovada y fructífera evangelización” y reconoció al mismo tiempo que “Colombia no es ajena a las consecuencias del olvido de Dios”. Luego se entrevistó con empresarios de la agricultura y la pesca italiana, reunidos en Roma con motivo del congreso “La agricultura familiar para un desarrollo sostenible”, a quienes manifestó que “La sociedad, la economía, el trabajo no representan ámbitos exclusivamente seculares y mucho menos extraños al mensaje cristiano; son, al contrario, espacios que hay que fecundar con la riqueza espiritual del Evangelio”. 23. El Romano Pontífice encabezó, en la Sala Bologna del Palacio Apostólico Vaticano, una reunión con los Jefes de los dicasterios de la Curia Romana, para ventilar con ellos la situación creada por la difusión indebida de documentos reservados a él mismo. 24. El observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, monseñor Silvano Maria Tomasi, intervino en la 20 Sesión del Consejo de Derechos Humanos. A propósito de la deuda externa y los derechos humanos, subrayó la necesidad de reconsiderar la deuda externa y las diferencias enormes entre ricos y pobres que ofenden a la dignidad humana 25. La Oficina de Prensa de la Santa Sede acogió la Conferencia de Prensa donde cardenal Zenon Grocholewski, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica, presentó el documento “Orientaciones pastorales para la promoción de las vocaciones al ministerio sacerdotal”, en el que se examina la situación actual de las vocaciones al sacerdocio en el mundo y la pastoral encargada de ellas; la identidad del ministerio sacerdotal, y las sugerencias para la animación pastoral de las vocaciones. 26. Benedicto xvi visitó una de las zonas afectadas por un terremoto en la región de Emilia Romagna: Rovereto di Novi, en cuyo templo colapsado de Santa Catalina de Alejandría falleció el párroco, don Ivan Martini. El Papa mostró así su solidaridad con los damnificados, a quienes dejó un sentido mensaje de aliento. 27. El Santo Padre nombró al arzobispo Augustine di Noia O.P., vicepresidente de la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”, dedicada al diálogo con los católicos tradicionalistas en comunión con la Santa Sede 28. El Santo Padre recibió en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, autorizando la promulgación de los decretos concernientes a milagros atribuidos a los siervos de Dios Luca Passi y Francisca de Paula de Jesús; la validez del martirio de los siervos de Dios Manuel Borrás Ferré y Agapito Modesto y de ciento cuarenta y cinco compañeros más, asesinados por odio a la fe en España entre 1936 y 1939; de Giuseppe Puglisi, Hermenegildo de la Asunción y cinco compañeros de la Orden de la Santísima Trinidad; Victoria de Jesús y Devasahayam Pillai; los de virtudes heroicas de Sisto Riario Sforza, Fulton J. Sheen, Álvaro del Portillo y Díez de Sollano, Ludwig Tijssen, Cristóbal de Santa Catalina, María del Sagrado Corazón, Mary Angeline Teresa, Maria Marguerite y Ferdinanda Riva. 29. En el marco de la solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo, en la basílica de San Pedro en Roma, su obispo impuso el palio cuarenta y cuatro arzobispos, entre ellos al cardenal José Francisco Robles Ortega, de Guadalajara, y junto con él los metropolitanos de Berlin, Venecia, Tucumán, Los Altos, Philadelphia, Sherbrooke, Ayacucho, Rabaul, Ciudad Bolívar, Lublin, Florianópolis, Gatineau, Manila, Dhaka, Katowice, Capiz, Taranto, Niterói, Porto Velho, Natal, Port of Spain, Czestochowa, Kasama, Poitiers, Guwahati, Pittsburgh dei Bizantini, Karachi, Davao, Campinas, Perth, Teresina, Calcuta, Cagliari, Palo, Uberaba, Montréal, Baltimore, Brisbane, San Luis Potosí, Seúl, Malanje, Lagos y Denver. Los recibirán en sus sedes metropolitanas los de Kumasi y de Moncton. A todos ellos les recordó que han sido constituidos “en y para el gran misterio de comunión que es la Iglesia”, edificio espiritual construido sobre Cristo piedra angular y, en su dimensión terrena e histórica, sobre la roca de Pedro”. 30. Los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, “pilares de la Iglesia naciente”, “testigos de la fe, que han ampliado el Reino de Dios con sus distintos dones, y han sellado con su sangre su predicación evangélica. Su martirio es signo de unidad de la Iglesia”, recordó el Santo Padre, a los peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro, luego de rezar el Ángelus. Julio
|