2009
|
2010
|
2011
|
2012
|
2013
|
2014
|
2015
|
2016
|
2017
|
2018
|
2019
|
2020
|
2021
|
2022
|
2023
|
Volver Atrás
Carta pastoral del Arzobispo de Guadalajara Con ocasión del primer centenario de la proclamación de la Independencia de México (2ª parte)
+ José de Jesús Ortiz
He aquí cómo se dispuso en la Provincia Eclesiástica de Guadalajara la celebración de los primeros cien años del inicio de la lucha por la emancipación de México.
Programa de actividades Con tales fines, y para conformarnos con las indicaciones del Soberano Pontífice, hemos formulado el siguiente programa:
Sería muy agradable a los ojos de Dios que todos los sacerdotes de la arquidiócesis aplicaran el Santo Sacrificio de la Misa, una vez cada uno, y si fuere posible este día 9 de octubre, dando gracias a Dios Nuestro Señor por el beneficio referido y en desagravio de tantos pecados cometidos por los mexicanos en la citada centuria, por intercesión de la Santísima Virgen de Guadalupe.
Esperando venerables hermanos y amados hijos, de vuestros nobles sentimientos, cumpliréis con todo empeño nuestros deseos, os damos, de todo corazón nuestra Bendición Pastoral en el nombre del +Padre, y del +Hijo y del +Espíritu Santo. Esta nuestra Carta Pastoral será leída en tres partes, y suficientemente explicada inter missarum solemnia, en los tres días festivos inmediatamente siguientes al día en que fuere recibida; y será fijada para mejor conocimiento de nuestros diocesanos, en los canceles o puertas de todas las iglesias, oratorios públicos y semipúblicos. Dado en nuestro Palacio Arzobispal de la ciudad de Guadalajara en la fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos, quince de agosto de mil novecientos diez. + José de Jesús Arzobispo de Guadalajara Por mandato de S. S. Ilma. y Rma. Arcadio Medrano Prosecretario
Anexo I S. Cong. S. Officii. Sectio de Indulgentiis
Beatísimo Padre: El Arzobispo de Puebla de los Ángeles, postrado a los pies de V. S. expone: que en el presente año de l910 se celebrará el primer centenario de la Independencia de la República Mexicana. Queriendo los obispos de toda la nación celebrar este acontecimiento de la manera más agradable al Señor, en nombre de todos humildemente pide: 1º. Indulgencia Plenaria a todos los fieles que habiendo confesado y comulgado asistan a las santas misiones y otros ejercicios espirituales que, en acción de gracias y en reparación de las pecados, se promuevan en cada una de las diócesis. 2º Siete años y siete cuarentenas de perdón, en cada uno de los días de estos piadosos ejercicios. 3º Que sean privilegiados todos los altares en que se celebren funerales con motivo del Centenario, el día que designen cada uno de los obispos en sus respectivas diócesis. Y por la gracia…
Die 21ª aprilis 1910 S.mus D.N.D. Pius Div. Providentia P.P. X, per facultates R.P. Adseessori S. Officii impertitas, benigne annuit pro gratia in ómnibus iuxta preces, pro hoc anno tantum. Contrariis non obstantibus quibuscumque. Aloisius Giambene, Subtus. Pro Indulgentiis. L.+S.
Anexo II Beatissime Pater: Archiecupus Angelopolitanus in Mexicana Natione, ad pedes S.V. provolutus, reverenter exponit quod anno Domini vertente, primum centenarium Independentiae Reipublicae Mexicanae ab auctoritate civil mirum in modum celebrabitur. Ecclesia vero mexicana, patrio amore flagrans, idipsum celebrare intendit modo Deo magis accepto et animarum bono proficuo. Quapropter, nomine Episcoporum illius Reipublicae, ut constant ex litteris, quae penes Secretarium Status prostant, humiliter petit, ut in Missa Ssmae, Trinitatis, quae pro gratiarum actione, in die ab Episcopis designanda, solemniter iteranda in missis privatis, si Episcopis placuerit, quousque Deus Optimus Maximus meliora tempora Mexicanae Natione privideat. Quod Deus &.
Collecta (Pro cunctis dictionis Mexicanae Dioecesibus)
Oratio Omnipotens sempiterne Deus, in cuius manu sunt omnium potestates et omnia iura regnorum; respice in auxilium gentis nostrae; ut fortiter in catholicae fidei confessione perseverans, ad aeternam mereatur pervenire laetitiam. Per Dominum.
Secreta Deus, qui credentes in te populus nullis sinis concuti terroribus; dignare preces et hostias dicatae tibi nationis suscipere; ut pax a tua pietate concessa, eiusdem fines ab omni hoste faciat esse securos. Per Dominum.
Angelopolitana Sacra Rituum Congregatio, utendo facultatibus sibi specialiter a Sanctissimo Domino Nostro tributis, attentis expositis a Rmo. Archiepiscopo Oratore, suprascriptam collectam in missis pro gratiarum actione, quae una vice tantum ac die a singulis Sacrorum Antistibus designanda iuxta preces, in Ecclesiis Mexicanae Ditionis celebrabuntur, addendam benigne indulsit: servatis ceterum. Rubricis. Contrariis non obstantibus quibuscumque. Die 2 martii 1910. Fr. S. Card. Martinelli, Praef. L.+S. Philippus Can. Di Fava, Substitutus.
Anexo III Fórmula para renovar el juramento del patronato de la Santísima Virgen María de Guadalupe en favor de la nación mexicana.
Santísima Virgen María de Guadalupe, ¡Madre de Dios, Reina y Señora Nuestra! que desde tus bondadosas apariciones en la colina del Tepeyac, siempre te has mostrado Madre amorosa y tierna de cuantos te invocan en sus necesidades; agradecidos a los incontables beneficios públicos y privados, que generosa, nos has concedido; hoy en el primer Centenario de la iniciación de nuestra Independencia en presencia de la Santísima Trinidad, Dios Padre, Dios Hijo, y Dios Espíritu Santo, de todos los ángeles y santos, con grande gozo y veneración nos prosternamos en tu acatamiento, ¡oh soberana Madre! y renovamos solemnemente el Juramento del Patronato que te hicieron nuestros mayores y que felizmente confirmó el Sumo Pontífice Benedicto XIV. Al jurarte de nuevo nuestra Celestial Patrona, suplicámoste, Señora, alcances del Corazón Sacratísimo de Jesús, una especial protección al Sumo Pontífice Pío X, que, como sus gloriosos predecesores, solícito enaltece tu culto; el bienestar y prosperidad a la Iglesia Mexicana; la felicidad y gloria a la Nación heroica, a quien debemos la luz del Evangelio, la civilización cristiana y el idioma en que te alabamos; consérvala siempre tan católica y tan grande como lo merece. Reina y señora nuestra, sé Tú la torre de David que nos defienda de los ataques de la impiedad y de las sectas; no permitas, Inmaculada Madre de Dios, que en nuestra Patria se alteren la paz y la tranquilidad; conserva incólume su independencia y soberanía; ruega instantemente al Rey de Reyes y Señor de los que dominan, que impere en ella el orden social cristiano y se vea libre de todos los peligros que la amenazan. Por estos y por los demás beneficios, que esperamos te dignes concedemos misericordiosa, llenos de gratitud y de amor, te aclamamos la Gloria de Jerusalén, la Alegría de Israel, la Honra de nuestro Pueblo.
Anexo iv
Pio papa x A todos los fieles cristianos que vieren las presentes letras, salud y Bendición Apostólica. Con justa razón el pueblo mexicano se siente impulsado a rendir perennes gracias a Dios, autor de todo bien, al celebrar los faustos acontecimientos nacionales bajo el amparo de la religión. Porque, como está para finalizar el primer siglo de la emancipación de ese país, la Asociación de Periodistas Católicos, patrocinada con la anuencia y beneplácito de sus Venerables Obispos, en ocasión de suceso tan feliz para la Patria, propuso la renovación del juramento del Patronato que desde el año de 1737 prestó y rindió aquella República a la Madre de Dios, bajo su advocación de Guadalupe. Nuestro predecesor, de grata memoria, Benedicto XIV, con su autoridad apostólica, confirmó en l754 aquel acto religioso, y Nos, repetidas veces, hemos manifestado nuestro afecto hacia aquel noble país, movidos particularmente por el gozo que nos causa que allí todas las clases sociales se reconocen deudoras de todos sus beneficios a su insigne Patrona, a la que honran con suma veneración; defiriendo benignamente a las súplicas del arzobispo de México y demás prelados de aquella República, con grata satisfacción enriquecemos con los celestiales tesoros de la Iglesia ese futuro testimonio de fe. Por tanto, habiéndose dispuesto que en el segundo domingo del próximo mes de octubre, previo un piadoso novenario, se renueve el santo juramento de que antes hemos hablado, Nos, a fin de que ese acto de fe y de piedad produzca ubérrimos frutos en las almas, misericordiosamente en el Señor, concedemos a todos y a cada uno de los fieles cristianos, que estuvieren verdaderamente contritos y confesados, y de la sagrada comunión apacentados, indulgencia plenaria y remisión de todos sus pecados, tantas veces cuantas devotamente visitaren algunas de las iglesias Catedrales, Basílicas, Colegiatas, Parroquiales o Vicariales de la República Mexicana, en la expresada domínica segunda de octubre del presente año; gracias que pueden ganarse desde las primeras vísperas hasta la puesta del sol, orando por la concordia entre los príncipes cristianos, extirpación de las herejías, conversión de los pecadores y exaltación de la Santa Madre Iglesia. Así mismo, en la forma acostumbrada concédenos siete años y siete cuarentenas de perdón de las penitencias que tuvieren anexas ó de cualquier modo deban por sus pecados, a los fieles que, a lo menos con ánimo contrito, asistan algún día al novenario en cualquier iglesia u oratorio público de la misma Nación Mexicana. Concedemos, finalmente, que todas y cada una de estas indulgencias, remisiones de pecados y relajaciones de penitencias, puedan aplicarse, como sufragio por las almas de los fieles detenidas en el purgatorio. Sin que obste cosa alguna en contrario. Valederas las presentes por una sola vez. Y queremos que a las copias de estas Letras, o ejemplares, aunque sean impresos, subscritos por algún notario público y autorizado con el sello de cualquier persona constituida en autoridad eclesiástica, se les dé la misma fe que a las presentes. Dado en Roma, en San Pedro, bajo el anillo del Pescador, a l6 de junio del año l9l0, VII de nuestro Pontificado. R. Card. MERRY DEL VAL, Secretario de Estado
Anexo v Señor, nosotros creemos y confesamos que Tú eres Cristo, Hijo de Dios vivo, Rey de Reyes, fuente de todo poder. Te adoramos y bendecimos. Señor, perdona a tu pueblo que, en desagravio de sus pecados, te promete guardar fielmente tu santa Ley y nunca olvidar la santificación de las fiestas. Virgen Santísima de Guadalupe, Reina y Madre nuestra, una vez más te juramos fidelidad y amor. Tú, que en tu ternura, quisiste ser la evangelizadora de México, consérvanos siempre en la fe de tu divino Hijo, Santa María de Guadalupe, salva a tu pueblo. Parroquia de…
Anexo vi Programa de la celebración del Centenario de la Independencia de México por las Escuelas Parroquiales de Guadalajara. Este programa consta de los números siguientes: 1º. Comunión general de las Escuelas en la Catedral. 2º. En la misma iglesia, ejercicio solemne que se compondrá: l. De la Jura del Patronato Guadalupano. 2. Del canto con las melodías gregorianas del Te Deum, y de los salmos Laudate pueri Dominum y Laudate Dominum omnes gentes. 3. Del canto del Himno Guadalupano de Saucedo. En este número funcionarán a tres coros las l6 Escuelas Parroquiales y acompañarán los dos órganos. 3º. Fiesta religiosa escolar de Premios del Catequismo, en el Santuario de Señor San José, en los términos de costumbre. 4º. Certamen de Historia Patria, principalmente Moderna, ilustrándola con la geografía y la cronología mexicanas y con la instrucción cívica, y aplicando de preferencia los temas con respecto a la historia Eclesiástica Mexicana. Esta liza científica la sostendrán, en la escuela 5ª de niñas, alternativamente, un grupo de alumnos y otro de alumnas de las 16 Escuelas Parroquiales, en número de dos por cada establecimiento. Solemne festival de premios a los niños y niñas más aventajados de las l6 escuelas, en vista de los exámenes de fin de curso. El acto se verificará en el patio principal del Seminario Mayor.
Nota: En programas especiales irán los detalles de cada número. |